REUNIÓN DIOCESANA PARA IMPLEMENTACIÓN DEL SÍNODO
21 de febrero de 2025
[entrada publicada el 9.2.25; 4ª actualización el 14.3.25]
+ + + 14.3.25 Véase trabajo posterior a este encuentro: pulsa aquí.
SOBRE EL ENCUENTRO:
Entrevista a Antonio Ávila (coordinador en Madrid de la consulta sinodal), en este enlace.
Crónica del encuentro (por Santiago Tedeschi), en este enlace.
Vídeo completo del encuentro en este enlace.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
INVITACIÓN DEL OBISPO AL ENCUENTRO
CARTA DE ANTONIO ÁVILA, coordinador del equipo de la consulta sinodal en Madrid
Estimados amigos/as:
Como conoces muy bien, el Sínodo “Por una Iglesia sinodal” no ha terminado su andadura con la publicación del Documento Final (ver en este enlace; también disponible en la web del Sínodo en nuestra archidiócesis: https://sinodo.archimadrid.es). Comenzamos una nueva etapa, que es la de implementación en la Iglesia Universal y en nuestra diócesis en concreto. Con este fin, nuestro Cardenal Arzobispo D. José Cobo nos convoca a todos los que hemos participado en la consulta inicial y todos los interesados en el proceso sinodal y en su implementación a encontrarnos con él el día 21 de febrero a las 18:00 en el salón de actos del Seminario de Madrid, calle San Buenaventura 9. El objetivo del encuentro es darnos las gracias por el trabajo realizado, proponernos líneas de implementación en nuestra diócesis, y animarnos a seguir caminado juntos en esta dirección.
En el encuentro contaremos también con la presencia de D. Eva Fernández Mateo, Madre Sinodal, que entablará dialogo con nuestro arzobispo sobre lo vivido y los retos que se nos abren a la Iglesia Universal, y en concreto a nuestra Iglesia madrileña.
La convocatoria está dirigida a todos los participantes en la consulta, y está abierta también a toda persona interesada en este proceso de implementación de las conclusiones del Sínodo en nuestra Iglesia Diocesana, por eso te pedimos que hagas llegar esta invitación a todos los que han participado y a todos los que consideres que puedan estar interesados.
Esperando podernos saludar personalmente ese día, te deseo en nombre del Equipo Coordinador para la Consulta en Madrid todo tipo de bienes en el Señor.
Un abrazo.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Sinodalidad
Hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros.
Hch 15 1. 33
28. Que hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros…no imponeros más cargas que éstas indispensables:
A quien incluye este nosotros. Si lo leemos con una mentalidad feudalista donde el único que tiene autoridad es el señor feudal sea conde u obispo y el resto son súbditos que lo único que deben hacer es obedecer , solo veremos a los apóstoles en ese nosotros aunque la carta este encabezada por apóstoles y presbíteros, pero si leemos Hch15, 22. Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, veremos que en la toma de esa decisión participaron no solo por los apóstoles sino apóstoles y presbíteros de acurdo con toda la Iglesia . Entonces ese nosotros debe incluir a apóstoles presbíteros y toda la Iglesia.(la asamblea de los fieles). Esta lectura concuerda con lo que dice Pedro en Hch 2 17 Sucederá en los últimos días, dice Dios: Derramaré mi Espíritu sobre todo mortal y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros jóvenes verán visiones y vuestros ancianos soñarán sueños. 18 Y también sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré mi Espíritu. El espíritu santo actuá a través de todos, (incluso a través de las mujeres a las que la primera comunidad prohibió hablar en las asambleas). El Espíritu Santo y nosotros. En ese nosotros esta incluida toda la iglesia de Jerusalén. La carta es una respuesta de la Iglesia de Jerusalén a la cuestión que plantea la Iglesia de Antioquia.
24. Habiendo sabido que algunos de entre nosotros, sin mandato nuestro, os han perturbado con sus palabras, trastornando vuestros ánimos,
Este nosotros también incluye a toda la Iglesia de Jerusalén.
Los que bajaron de Judea no eran ni apóstoles ni Presbiterados, Entonces este nosotros es una entidad mayor que la de los apóstoles y presbíteros que debe incluir a los que bajaron de Judea ,toda la iglesia de Jerusalén. Sin mandato nuestro ese nuestro también incluye a toda la iglesia pues se refiere al nosotros anterior. Las decisiones no son sólo de los pastores, son decisiones de la Iglesia
25. hemos decidido de común acuerdo elegir algunos hombres y enviarlos donde vosotros, juntamente con nuestros queridos Bernabé y Pablo,
Este hemos decidido de común acuerdo también incluye a toda la Iglesia 22. Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, elegir de entre ellos algunos hombres y enviarles a Antioquía con Pablo y Bernabé; y estos fueron Judas, llamado Barsabás, y Silas, que eran dirigentes entre los hermanos.
Las decisiones del concilio de Jerusalén son tomadas por el Espíritu Santo y la Iglesia como tal, son decisiones de la Iglesia.. En la carta, los apóstoles y presbiterios que la encabezan, escriben en nombre de toda la Iglesia, cuando dicen nosotros se refieren a toda la Iglesia.
El papel de Pedro es fundamental pues es su discurso el que convence a toda la asamblea de la decisión que debe tomar Hch 15, 12. Toda la asamblea calló. Después del discurso de Pedro se acaba la larga discusión, nadie tiene ninguna objeción que poner a lo dicho por Pedro por eso la asamblea calla, están convencidos de que no hay que imponer el cumplimiento de la Ley de Moisés a los no judíos. La asamblea no creo que estuviese actuando como dice la Lumen Gentiun 37Procuren los seglares, como los demás fieles, siguiendo el ejemplo de Cristo, que con su obediencia hasta la muerte abrió a todos los hombres el gozoso camino de la libertad de los hijos de Dios, aceptar con prontitud y cristiana obediencia todo lo que los sagrados pastores, como representantes de Cristo, establecen en la Iglesia actuando de maestros y gobernantes.(Esto no parece ni sinodal ni evangélico,Mateo 23 8 «Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “Rabbí”, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. 9 Ni llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. 10 Ni tampoco os dejéis llamar “Directores”, porque uno solo es vuestro Director: el Cristo. )
La asamblea es sujeto activo en el proceso de discernimiento ( Hch 15, 12. Toda la asamblea calló) si calló quier decir que antes hablaba., la asamblea calla no por mera obediencia a Pedro sino porque movida por el Espíritu Santo hace suyo el mensaje de Pedro, No se somete sino que “aprueba” el mensaje de Pedro (hemos decidido de común acuerdo) los dos estamentos eclesiales, apóstoles y presbíteros por un lado y la iglesia, la asamblea de los fieles por otro han llegado a un acuerdo. Esta lectura concuerda con lo dicho en el documento final del Sínodo 14 debemos aprender unos de otros y reconocer que el Espíritu Santo actúa en todos los fieles.
22Pretende alcanzar ese consenso de los fieles (consensus fidelium) que constituye «un criterio seguro para determinar si una doctrina o práctica particular pertenece a la fe apostólica»
La aprobación por parte de la asamblea de los fieles no puede ser algo secundario pues es «un criterio seguro para determinar si una doctrina o práctica particular pertenece a la fe
Siendo consecuentes con esto no se debería dar por buena la doctrina o las propuestas de lo pastores en cada nivel hasta que no consigan la aprobación por parte de toda la comunidad .(Hch 6, 5 la propuesta le pareció bien a toda la asamblea)
Errores en la doctrina de la Iglesia
El antiguo testamento tiene leyes y afirmaciones que hoy día nos horrorizarían como lapidar a personas, el derecho de los maridos a repudiar a sus mujeres… y que sin embargo eran tenidos como mandatos del mismo Dios. Jesucristo nos deja claro que esa no era realmente la voluntad de Dios sino mas bien una concesión debido a la dureza del corazón de los Judíos. Lo cultural y socialmente tenido como correcto o como lo que hay que hacer se convierte en voluntad de Dios y trasciende así a la mera costumbre cultural y no se mejora sino que se eterniza en el tiempo.
La doctrina de la Iglesia también esta afectada por el pensamiento cultural de un determinado momento lo cual es lógico,pero eternizar formas culturales de un momento nos lleva a no avanzar en el descubrimiento de la voluntad de Dios.
La concepción de la Autoridad en la Iglesia donde los obispos son los poseedores de la verdad es propia del feudalismo y no casa mucho con Mt 23 «8. «Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar «Rabbí», porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. 9. Ni llaméis a nadie «Padre» vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. 10. Ni tampoco os dejéis llamar «Directores», porque uno solo es vuestro Director: el Cristo.»
La misma concepción de la Iglesia como cuidadora de almas y conseguidora de gracias deja a los laicos sin tareas en la Iglesia y deben “vivir en el Siglo” y realizar su misión fuera de la Iglesia.
Esto son simplemente dos ejemplos pero habría que revisar toda la doctrina de la Iglesia distinguir cual fue la postura de la Iglesia en un determinado momento y cual es su postura hoy día, Renovación continua.
Un punto que querría destacar son las contradicciones que se dan en la Humanae Vitae
14 “Es por tanto un error pensar que un acto conyugal, hecho voluntariamente infecundo, y por esto intrínsecamente deshonesto, pueda ser cohonestado por el conjunto de una vida conyugal fecunda.”
16 “Por consiguiente, si para espaciar los nacimientos existen serios motivos, derivados de las condiciones físicas o psicológicas de los cónyuges, o de circunstancias exteriores, la Iglesia enseña que entonces es lícito tener en cuenta los ritmos naturales inmanentes a las funciones generadoras para usar del matrimonio sólo en los periodos infecundos y así regular la natalidad sin ofender los principios morales que acabamos de recordar”
¿Si un acto conyugal, hecho voluntariamente infecundo es intrínsecamente deshonesto, como puede la Iglesia enseñar lo que antes a dicho que es un error, que es licito “usar solo el matrimonio” en los periodos infecundos para regular la natalidad sin ofender los principios morales que acabamos de recordar? Las dos afirmaciones a la vez son contradictorias. Lo que se busca “voluntariamente” son relaciones infecundas que por tanto son según su afirmación Intrínsecamente deshonestas.
Estas contradicciones que se dan en el mismo documento creo que lo invalidan no se pueden seguir las dos enseñanzas a la vez.
Es evidente que esto no esta inspirado por el Espíritu Santo sino que esta influido por posturas de san Agustín que tiene influencias filosóficas de Platón y considera lo corporal como imperfecto y pecaminoso en contraposición a lo espiritual que es lo bueno y perfecto (La creación es buena vio Dios cuanto había hecho y todo estaba muy bien). El sexo es considerado pecaminoso de por si y es solo justificable para engendrar vida.
Proverbios 5, 15-19 Bebe el agua de tu aljibe, los raudales de tu pozo. ?Vas a derramar tus arroyos por las calles y tus manantiales por las plazas? Que sean para ti solo, no los compartas con extraños. Sera tu fuente bendita, disfruta con la esposa de tu juventud, cierva querida , gacela encantadora; que sus pechos te embriaguen siempre y continuamente te apasiones con su amor.
Una manera de ver la sexualidad un poco distinta a la de San Agustín
16 “La Iglesia es coherente consigo misma cuando juzga lícito el recurso a los periodos infecundos, mientras condena siempre como ilícito el uso de medios directamente contrarios a la fecundación, aunque se haga por razones aparentemente honestas y serias. En realidad, entre ambos casos existe una diferencia esencial: en el primero los cónyuges se sirven legítimamente de una disposición natural; en el segundo impiden el desarrollo de los procesos naturales.”
La razón para oponerse a los anticonceptivos artificiales es que “Impiden el desarrollo de los procesos naturales”.
¿Este principio se aplica solo a los anticonceptivos, o a todos los procesos naturales? Si nos duele la cabeza o tenemos una apendicitis ¿Hay que respetar el proceso natural ? ¿Si la embarazada tiene problemas con el embarazo debe respetar el desarrollo de los procesos naturales y no ir al medico?
¿Tienen base bíblica las enseñanzas de la Iglesia sobre sexualidad? O ¿Están muy influidas por visiones filosóficas que consideran lo corpóreo defectuoso o malo?
Buenas tardes, Jesús. Recordará que, una vez, ya le borramos uno de sus larguísimos y muy peculiares comentarios porque no tenía nada que ver con la entrada en que lo colocó. Casi siempre, hace usted comentarios tan generales que cabrían en cualquier lugar y, por lo mismo, no se refieren a nada concreto de lo que dice la entrada. ¿Hablar de la Humanae Vitae y, a la vez, de la autoridad en la Iglesia en una entrada sobre la apliacación del Sínodo en la Iglesia que caminamos en Madrid? Respóndase usted a sí mismo.
Por favor, sea usted más breve y más concreto para que los lectores/as de esta web puedan sacar provecho de lo que usted se supone que quiere decir. Si no, hágase una web gratuita o de pago y publique allí sus pensamientos en la forma y extensión que quiera. Pero textos que son más largos que la entrada a la que se supone comentan, no tienen cabida aquí.
Saludos.
Hay pocos sitios donde un cristiano raso pueda decirle algo a las altas esferas de la Iglesia por eso cuando hay oportunidad aprovecho para hacerlo. Dice el papa que la sinodalidad no es un capítulo mas en los documentos de la Iglesia sino que es “la manera” de ser iglesia. Por eso cualquier tema atañe a la sinodalidad. Especialmente la autoridad en la Iglesia. Pues la sinodalidad trata precisamente eso como decidimos que hacer y hacia donde tiene que caminar la Iglesia.
Al comenzar el sínodo en una reunión con el arcipreste de mi zona yo propuse este tema las contradicciones de la HV para enviarlo como una se las cuestiones que tenían que tratarse en el Sínodo El arcipreste dijo que si que era contradictorio el afirmar eso14 “Es por tanto un error pensar que un acto conyugal, hecho voluntariamente infecundo, y por esto “intrínsecamente” deshonesto, pueda ser cohonestado por el conjunto de una vida conyugal fecunda.”
16 “ la Iglesia enseña que entonces es lícito tener en cuenta los ritmos naturales inmanentes a las funciones generadoras para usar del matrimonio sólo en los periodos infecundos y así regular la natalidad sin ofender los principios morales que acabamos de recordar” Pero ¿porque teníamos que ser nosotros los que sacáramos el tema que lo hicieran otros. Mi arcipreste no es el único que actuá así
No hace falta ser muy espabilado para ver que hay una contradicción Pero debido al concepto de autoridad que tenemos nos callamos y lo dejamos pasar. Eso no parece una postura muy sinodal.
Sabe usted que las naciones europeas mas católicas Irlanda Italia y España son las que tienen una tasa de natalidad mas baja. ¿Influirá algo las enseñanzas de la Iglesia sobre la sexualidad.?
No creo que el problema sea lo largo que es el comentario, el problema creo que es que hay cosas que no queremos oír
La iglesia esta sin vocaciones sin relevo generacional sin prestigio porque esta anclada en formas culturales de otro tiempo que hace que la gente pase del tema no es tanto que sean anti cristianos sino que simplemente “pasan” La situación no se arregla con tiritas necesita mas bien una operación a corazón descubierto pues atañe a conceptos fundamentales El concepto de autoridad es feudal no es evangélico Pedro ataba y desataba “de acuerdo con toda la comunidad” no como lugarteniente de Cristo. El tema de la mujer algo ha mejorado pero nadie ha dado una explicación de porque la iglesia a cambiado su forma de pensar y porque se ha atrevido a derribar solo algunas barreras que le ponía a la mujer pero todavía deja a las mujeres sin acceder al sacerdocio ministerial. Si se negara el sacerdocio a una determinada raza diríamos que hay discriminación .
Creía yo que la sinodalidad iba sobre dialogar y escuchar también al que piensa distinto no me esperaba que fuese sobre bloquear.
Yo veo clara la relación entre sinodalidad y autoridad en la Iglesia ,por muchos siglos la Iglesia no ha sido sinodal por la concepción de autoridad que había y todavía perdura en la Iglesia, .respecto a los errores en la doctrina de la Iglesia, 2000 años de historia han demostrado que el que las decisiones y la doctrina la impartían solo papas y obispos no es garantía de estar en el buen camino. Ahora parece que el sinodo ha encontrado la manera de descubrir si una doctrina o practica eclesial es buena (22Pretende alcanzar ese consenso de los fieles (consensus fidelium) que constituye «un criterio seguro para determinar si una doctrina o práctica particular pertenece a la fe apostólica») ahora falta aplcar esto en todos los niveles de la Iglesia.
Jesús, como aquí nada se ha dicho de bloquearle ni de que el problema sea como piensa usted (no se invente cosas, por favor), lo vamos a decir en corto y muy clarito por ver si así se entiende mejor: no vamos a admitir más textos suyos si son larguísimos o si tratan temas que no tienen relación directa con la entrada. Punto.