Departamento de Pastoral con los Gitanos - CEE. MEMORIA AGRADECIDA POR EL PAPA fRANCISCO.

Memoria agradecida de la Pastoral Gitana por Francisco

Departamento de Pastoral con los Gitanos – CEE
MEMORIA AGRADECIDA POR NUESTRO QUERIDO PAPA FRANCISCO

[tomado de la web de la Conf. Episc. Esp.]

Desde lo más profundo del corazón, desde el Departamento de Pastoral con los Gitanos de la Conferencia Episcopal Española queremos elevar un canto de gratitud a la memoria de nuestro gran patriarca, el Papa Francisco. Su partida entristece nuestras almas, pero su legado nos llena de esperanza. Para el Pueblo Gitano católico, él ha sido mucho más que un pastor: ha sido un pilar de fe, un guía lleno de ternura que nos ha conducido a Undevel y a la Majarí Calí sin que perdiéramos nuestra forma gitana de vivir y creer.

Departamento de Pastoral con los Gitanos - CEE. MEMORIA AGRADECIDA POR EL PAPA fRANCISCO.¿Cómo hizo posible algo tan grande? ¿Cómo logró que nos sintiéramos verdaderamente parte de la Iglesia? La respuesta es una sola: el amor. Con su “cachaba” de pastor nos ha reunido, nos ha mostrado un camino en el que nos hemos sentido amados, acogidos y escuchados. Su forma cercana, su catequesis viva y presente, nos ha hecho sentir hijos predilectos de Dios.

No hace mucho, su carta dirigida a nosotros dio la vuelta al mundo. Fue un eco de dignidad que hizo que los ambientes políticos, redes sociales, medios… despertaran al reconocimiento de nuestra historia. Durante su pontificado, no olvidó a los que suelen ser olvidados. Visitó nuestras comunidades, nos recibió en Roma, y hasta en el 2021 se presentó entre nosotros, compartiendo no como un alto pontífice, sino como un hermano.

Su mensaje siempre ha sido claro: la Iglesia no puede marginar, sino integrar. Ha invitado a los obispos, sacerdotes y a todos los agentes pastorales a caminar con nosotros, porque los gitanos tenemos mucho que aportar a la Iglesia y a la sociedad. Ese gesto de amor nos ha hecho visibles, nos ha animado a soñar con una Iglesia donde verdaderamente cabemos todos, todos, todos, como nos repetía en las JMJ de Lisboa.

Aunque su presencia física nos falte, no estamos huérfanos. Su mensaje ha quedado sellado en nuestros corazones, y en los de quienes nos acompañan en este camino de fe. La cita prevista para octubre en el Vaticano con todos los gitanos del mundo sigue en pie. El Año Jubilar continúa, con él en nuestro recuerdo y su voz en nuestro espíritu.

Gracias, Papa Francisco, por amarnos.
Gracias por acompañar nuestra fe.
Gracias por llorar y orar por nuestras familias.

Hoy, y siempre, cantaremos y bailaremos en su memoria, glorificando a Undevel y a la Majarí Calí, para que suene desde nuestra tierra hasta la Gloria del Reino del Padre Bueno y de todos los Santos.


Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.