Del 7 al 9 de junio, la Comisión Episcopal de Migraciones organizó las Jornadas de delegados y de agentes de Pastoral de Migraciones en torno al tema “La acogida cristiana a emigrantes y refugiados”.
Durante las Jornadas, tuvo especial relieve lo celebrativo y orante, con la eucaristía de cada día y, además, con una Vigilia de oración ante la cruz de Lampedusa.
Las ponencias y trabajos de grupo abordaron diversos aspectos de la realidad migratoria actual:
- El Informe de la acogida de migrantes y refugiados en las diócesis (D. Juan Antonio Menéndez Fernández, Obispo de Astorga y Presidente de la CEM).
- Políticas de acogida a inmigrantes y refugiados en España (D. Ildefonso de la Campa Montenegro, Dir. General de Migraciones en el Min. de Empleo y Seguridad Social).
- La acogida al extranjero en la Sagrada Escritura
(D. José Cervantes Gabarrón, Profesor ordinario del Nuevo Testamento en el Instituto San Fulgencio de Murcia, Facultad de Cochabamba-Bolivia).
- Acoger a Cristo en los refugiados y en los desplazados forzosos (D. Jesús Fernández González, Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela y Miembro de la C.E. de Pastoral Social).
- Testimonios de Migrantes en torno a la Acogida (Jorge Dompablo Bernaldo de Quirós -presbítero de Madrid-, Paula Domingo -religiosa Vedruna en Ceuta-, inmigrantes).
- Orientaciones para mejorar la acogida pastoral de migrantes y refugiados (D. José Manuel Aparicio Malo, presbítero de Madrid y Profesor de la UPC).
- Presentación del estudio La acogida en los movimientos migratorios del jundo (Alberto Ares Mateos, SJ, Delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús).
Algunos apuntes breves
- El corazón de Cristo está traspasado en el corazón traspasado de los inmigrantes y refugiados.
- La Misericordia es el corazón que se vuelca sobre la miseria humana.
- En España se lleva a cabo una política cicatera en el sistema de protección internacional que supone una práctica de incumplimiento de la directiva europea.
- Es muy importante sensibilizar a la comunidad cristiana en la acogida a los inmigrantes y refugiados.
- Nos acogemos y nos enriquecemos mutuamente.
- El emigrante es persona. Es hijo de Dios y hermano nuestro.
- Es necesario que abramos nuestras casas, parroquias e instituciones.
- En el mundo en el que vivimos, si no trabajamos coordinados y en red, no vamos a ninguna parte. Un buen ejemplo es la Red Migrantes con Derechos.
- Cuatro claves: el tiempo es superior al espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es más importante que la idea y el todo es superior a la parte.
- Objetivo general: generar una cultura del Encuentro.
- Cuatro ámbitos de actuación: acoger, proteger, promover e integrar.
- Indicadores del proceso: formación, sensibilización, implicación, profecía y estrategia.
- La imagen del arco iris como señal de esperanza fue la conclusión de la jornada y de las Jornadas
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.