Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata 2021
VIGILIA DE ORACIÓN
En el día que conmemoramos a Santa Josefina Bakhita, Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata, el Departamento de Trata de Personas de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana de la CEE convoca una Vigilia de Oración.
- El acto se retransmitrá por YouTube: http://bit.ly/vigiliaoración
- Nos unimos con una vela encendida.
- 8 de febrero a las 19:00.
El lema “Economía sin trata de personas” está vinculado con la encíclica del Papa Fratelli Tutti, que aporta el marco propicio para sentar las bases de un sistema económico justo y sostenible, donde no haya lugar alguno para la trata de personas.
El Papa convoca esta Jornada desde el año 2015 y eligió el día en el que se recuerda la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.
«Cada 8 de febrero desde 2015, por voluntad del Papa Francisco, en la Iglesia celebramos la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata bajo la protección de Santa Josefina Bakhita, mujer sudanesa, esclava que fue víctima del sistema económico y social de su tiempo. Vivió 29 años de esclavitud, las marcas del dolor quedaron en su cuerpo. Desde el Encuentro -con mayúsculas- con Jesús, perdonó y amó a los amos que tanto dolor le habían causado. En el 2000 es canonizada por Juan Pablo II. A ella la pedimos interceda al Padre de la Misericordia por los millones de hermanos y hermanas que viven bajo el yugo de las mafias, pedimos por quienes causan el daño.
Desde la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de nuestra diócesis, la Comisión de Trata hemos participado en la preparación de la Vigilia, que este año por motivos de la pandemia la haremos vía online. El lema escogido para este 8 de febrero es “Una economía sin trata”. Participaremos también en la maratón de oración que se ha organizado a nivel mundial.
Queremos orar como iglesia en comunión, en salida, dejándonos provocar por verbos opuestos COMPARTIR frente a COMPETIR, MULTIPLICAR frente a DIVIDIR, INCLUIR frente a EXCLUIR. Queremos orar para que las personas víctimas de la trata dejen de estar en esa periferia de dolor, de esclavitud, para que vivan como hijos e hijas libres. Queremos que la vigilia, como nos dice el Papa Francisco en Fratelli Tutti, sea una invitación a ser “personas de las que se hacen cargo del dolor”, de las que no pasan de largo… Queremos ser parte activa en la rehabilitación y auxilio de las sociedades heridas”.
(Ana Almarza, adoratriz, del Proyecto Esperanza para víctimas de trata y Coordinadora de la Comisión diocesana Contra la Trata)
La Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana, dedica esta jornada a todas las personas que son víctimas de este tráfico, por falta de recursos o porque pertenecen a sectores sociales “invisibles”. El obispo presidente de esta Subcomisión, Mons. Juan Carlos Elizalde, destaca que la pandemia se está cebando con este colectivo de personas especialmente vulnerables y están surgiendo distintas modalidades de trata.
Más
- Revista del Departamento de Trata de Personas: Mensajes, testimonios, materiales… Puedes leerla abajo o descargarla aquí).
- Cartel del Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata: ver al final.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.