(última actualización: 31.8.19; última maquetación el 5.8.20 -EI-)
TEMAS [pulsa en un ítem para ir a esa sección]
1. Aeropuerto de Barajas.
2. Cáritas.
3. Discapacidad: física, psiquica…
4. novedades varas fechas Ecología humana integral.
5. novedad 24.4.19 Economía alternativa.
6. Escuela itinerante de formación social.
7. novedades varias fechas Gitanos, gitanas.
8. Justicia y Paz.
9. novedades varias fechas Movilidad humana forzada: migrantes, refugiados…
10. novedad 8.3.19 Mujer.
11. novedad 9.8.19 Pastoral social en general.
12. novedades varias fechas Penitenciaria: presos/as, cárcel, prevención, reinserción…
13. Personas sin hogar.
14. novedad 13.2.19 Prevención y aborjade de abusos
15. Servicio de Asistencia Religiosa Católica de Urgencia (SARCU).
16. Trabajo.
17. novedad julio.19 Tráfico.
18. Trata de personas.
PERSONAS [pulsa en un nombre para ir a él/ella]
a. novedad julio.19 Francisco, papa, y otras autoridades de iglesias cristianas.
b. novedad julio.19 Carlos Osoro, cardenal arzobispo de Madrid.
c. José Cobo, obispo auxiliar en Madrid.
d. novedad julio.19 CEE, OTROS OBISPOS, DIÓCESIS…
– A –
– Adela Cortina, laica, catedrática de Ética.
–Alberto Ares, jesuita, director del Inst. Univ. de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la UPC.
–Ángel Garrido, laico, presidente de la Comunidad de Madrid.
– B –
– Bienvenido Nieto, diácono permanente, director del Secretariado diocesano de Pastoral del Tráfico, Madrid.
– D –
– Diallo Alseny, guineano, laico.
– J –
– Jaime Tatay, jesuita, ingeniero de Montes, doctor en Teología.
– Jesús Romero Trillo, laico, responsable de la atención a refugiados y migrantes de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid.
– Jorge de Dompablo, cura diocesano de Madrid.
– José Luis Pinilla, jesuita, director del Secretariado de Migraciones de la Conferencia Episcopal.
– José Luis Segovia, cura diocesano de Madrid, vicario episcopal de Pastoral social e innovación.
– M –
– Manuela Carmena, laica, alcaldesa de Madrid.
– Mochilados, seudónimo del redactor final de un grupo más amplio1.
– Mónica Prieto ,laica, del Secretariado de Migraciones de la CEE.
– P –
– Pablo Narvarte, laico, Madrid.
– R –
– Ricardo Benjumea, laico, director de Alfa y Omega.
– Rufino García, cura diocesano de Madrid, delegado episcopal de Migraciones.
– S –
– Santiago Riesco, laico, periodista.
– Sebastián Mora, laico, profesor de Ética en la UPC, fue secretario general de Cáritas Española.
– V –
– Vladimir Paspuel, laico, migrante, asociación Rumiñahui.
– Varios.
– Y –
t. Yago de la Cierva.
TEMAS
- Entrevista al capellán (22.6.17).
- Jornadas Mundiales de los Pobres:
- Jornada 2017: «No amemos de palabra, sino con obras» (19.9.17). Mensaje del papa Francisco y Carta de don Carlos.
- Jornada 2018: «Este pobre gritó, y el Señor le escucho» (17.11.18):
- Mensaje del papa Francisco.
- Carta del cardenal Osoro.
- Eucaristía: homilía de don Carlos (vídeo).
- “Los pobres: sacramento de Cristo” (audio). José L. Segovia en El Espejo, de la COPE, con Carlos González.
- Vídeo de convocatoria.
- Materiales celebrativos y de trabajo.
- Entrevista a Rufino García en TRECE.
- Personas Sin Hogar:: pulsa para ir a su sección propia.
- Vivienda:
- Petición a los poderes públicos (grupos parlamentarios, Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, y Defensor del Pueblo) solicitando cambios legales para suspender provisionalmente los desahucios de personas vulnerables, medidas de promoción de vivenda social, y la incentivación del alquiler social (2.12.18).
- Petición a la Fiscalía (Fiscal General del Edtado, Fiscal decano de Menores, Fiscal Jeje del TSJ de Madrid) pidiendo que, en los desahucios con menores, incapaces, o personas vulnerables, el Ministerio Público solicite la suspensión cautelar hasta que se asegure previamente que estás personas cuenten con una alternativa residencial (13.12.18).
- Nota de Prensa ante los desahucios y la vivienda social (19.12.18).
- Las peticiones anteriores las realizan las entidades y organizaciones de la Iglesia católica al amparo de la Vicaría de Pastoral Social e Innovación, junto con Cáritas Madrid, Justicia y Paz, y la Mesa por la Hospitalidad de la archidiócesis de Madrid.
- Varios:
- ¿Qué es un economato? Vídeo.
DISCAPACIDAD: física, psiquica…
- Carta de Carlos Osoro con motivo de la I Jornada Diocesana de la Discapacidad (28.11.16).
- Crónica de la I Jornada Diocesana de la Discapacidad (3.12.16; incluye vídeos).
- La persona con discapacidad y su lugar en la Iglesia. Guía para la acogida eclesial (diciembre de 2017).
- II Jornada diocesana de personas con discapacidad. Vídeo de la jornada (21.4.18).
1. Jornadas Mundiales de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC). /// Carta de Francisco instituyendo estas Jornadas (6.8.15).
1.1. Jornada 2016: “USEMOS MISERICORDIA PARA NUESTRA CASA COMÚN”. /// Mensaje del Papa Francisco (1.9.16). /// Carta convocatoria en Madrid de la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y del Arzobispado de Madrid de la Iglesia Católica Romana (3.9.16). /// Carta convocatoria en Madrid de don Carlos Osoro (14.7.16). /// Comunicado final (3.9.16) firmado por + Carlos Osoro Sierra (Arzobispo de Madrid, Iglesia católica romana), + Policarpo (Metropolita ortodoxo de España y Portugal), y + Timotei (Obispo ortodoxo rumano de España y Portugal). /// Crónica
1.2. Jornada 2017: «CUSTODIOS DEL AGUA«. /// Qué es, en breve la JMOCC. /// Mensaje conjunto del Papa Francisco y de Bartolomé I, patriarca ecumenico de Constantinopla. /// Vídeos del papa Francisco y de Bartolomé I. /// Carta-convocatoria de don Carlos. /// Mensaje de los Obispos de la Comisiòn Episcopal de Pastoral Social. /// Vídeo de convocatoria de nuestra archidiócesis. /// El derecho humano al agua. Resumen del Seminario “Derecho Humano al Agua”, celebrado en el Vaticano el convocado por la Pontificia Academia de las Ciencias y la Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro. /// Materiales varios sobre el agua. /// Reflexión para el trabajo personal o grupal, de de Mª Bargalló (Justicia i Pau). /// Vídeo de la Mesa Redonda que se celebró en la Jornada, con el Archimandrita Padre Demetrio (Iglesia Ortodoxa), doña Soledad Suárez (Manos Unidas), doña Amaya Sánchez (Asociación Territorios Vivos), y don Alberto Garrido (Observatorio del Agua). /// Vídeo resumen de la Oración Ecuménica de la Jornada. /// Crónicas, reportajes gráficos, y panel «Custodios del agua» (con las fotos enviadas por quien quiso expuesto en la Jornada), en los puntos 14, 15, 16, y 18, de esta entrada).
1.3. Jornada 2018: «CUSTODIOS DEL AIRE» (8.9.18). /// Mensaje del papa Francisco (1.9.18). /// Mensaje de la Com. Ep. de Pastoral Social de la CEE (1.9.18).
1.4. Jornada 2019: «CUSTODIOS DE LA BIODIVERSIDAD» (7.9.18). /// Mensaje del papa Francisco. /// Agentes pastorales de ecología integral en parroquias y comunidades. /// Presentación y programa.
1.4. Jornada 2020: «CUSTODIOS DE LA BIODIVERSIDAD» (27.9.20). /// [[[próximamente]]].
2. Guía «Siguiendo la Laudato Si’«: Sugerencias para la conversión ecológica de las parroquias católicas. Editada por la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá (1.9.16).
3. 40 asociaciones católicas dejan de invertir en energías no renovables (30.10.17).
4. Laudato si’: valoración diálogo y reflexión. Vídeo de la mesa redonda con la intervención de Cristina Álvarez y Pedro José Gómez, moderados por Carlos García Andoin (4.11.17).
5. Día de la Tierra 2018. Materialescelebrativos y para el trabajo personal y grupal elaborados por la la Comisión Diocesana de Ecología Integral (22.4.18).
6. Creer en la sostenibilidad. Las Religiones ante el reto medioambiental. Cuaderno de Jaime Tatay (enero 2019).
- Tablón colaborativo: demandas-ofertas-préstamos. En este espacio se DEMANDAN u OFRECES: a) ayudas de personas o materiales; b) servicios pastorales; préstamo de objetos. “Mo llamaban propia a ninguna de sus posesiones, pues tenían todos los bienes en común” (Hech 4, 32).
- Comercio Justo y Consumo Responsable:
- El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible. Libro que muestra, en la teoría y en la práctica, cómo el Comercio Justo promueve el Desarrollo Sostenible en América Latina. Muy adaptable a nuestra realidad (2017).
- Tablón colaborativo: demandas-ofertas-préstamos. En este espacio se DEMANDAN u OFRECES: a) ayudas de personas o materiales; b) servicios pastorales; préstamo de objetos. “Mo llamaban propia a ninguna de sus posesiones, pues tenían todos los bienes en común” (Hech 4, 32).
- Consideraciones para un discernimiento ético sobre algunos aspectos del sistema económico y financiero. Publicadas por el Dicasterio vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (6.1.18)
- 40 asociaciones católicas dejan de invertir en energías no renovables (30.10.17). Ver también La Iglesia desinvierte en combustibles fósiles (25.4.18).
- Proyecto «Textil Empleo» de Cáritas Madrid, dentro del proyecto Moda Re de Cáritas Española (28.11.18).
- ¿Qué es un economato? Vídeo de Cáritas Madrid (17.1.19) t de COPE (agosto 19).
- novedad 24.4.19 Justicia fiscal y justicia alternativa (24.4.19). Documento de la Plataforma por la Justicia FIscal.
ESCUELA ITINERANTE DE FORMACIÓN SOCIAL
- Curso 2018 en la Vicaría IV: material escrito y audiovisual de todas lase ssesiones (9-13-.3.18):
- “Introducción al curso: Leer en creyente la realidad para transformarla según el sueño de Dios”. José Luis Segovia. Vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación.
- “Algunas dimensiones trasversales de la realidad (I): La globalización”. Ignacio Mª Fernández de Torres. Consiliario de Hermandades del Trabajo y de Justicia y Paz, director de la Escuela.
- “La pobreza en Madrid y en la Vicaría IV”. Javier Hernando -Secretario General de Cáritas Madrid- y Toñi Ruiz -Subdirectora de Cáritas Vicaría IV Vallecas-.
- “Algunas dimensiones trasversales de la realidad (y II): La movilidad humana y la diversidad”. Tusta Aguilar. Responsable de formación de la Delegación episcopal de Migraciones de Madrid.
- “Las bases de la Doctrina Social de la Iglesia”. José Castro. Párroco de Nuestra Señora del Pilar.
- “La Doctrina Social de la Iglesia y el compromiso político”. José Manuel Aparicio. Profesor de Moral Social en la Universidad Pontificia Comillas.
- “La Sagrada Escritura, fuente de la Doctrina Social de la Iglesia”. Alfonso Lozano. Vicario episcopal de la Vicaría III.
- “Servir a Dios o al dinero”. Pedro José Gómez. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
- “La espiritualidad que la transformación social reclama”. Ignacio Mª Fernández de Torres. Consiliario de Hermandades del Trabajo y de Justicia y Paz, director de la Escuela.
- “Acompañamiento pastoral en la vulnerabilidad”. Antonio Ávila. Director del Instituto Superior de Pastoral, Universidad Pontificia de Salamanca – Campus de Madrid.
- Partir de cero. Motivador vídeo sobre como muchos, por los prejuicios y otros, tienen la desventaja de que no pueden partir de cero en su vida (21.12.17).
- Día del Pueblo Gitano 2018 (8 de abril). Comunicado de la Delegación de Pastoral Gitana.
- novedad 9.8.19 Curso de formación de Agentes de Pastoral Gitana, impartido por la UPSA y la CEE (4.10.19 a 31.5.19).
- novedad 9.8.19 Jornadas nacionales de Pastoral Gitana (25-27.10.19).
- Jornada Mundial de la Paz 2017.
- Mensaje del papa Francisco: «La no violencia: un estilo de política para la paz». También sus ideas clave (por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz), y presentación en Power Point y en PDF.
- Materiales para la oración: letanías por la paz, preces por la paz, frases por la paz.
- Jornadas mundiales.
- Jornada Mundial eclesial 2016 del Emigrante y el Refugiado. Entrevista a José Luis Segovia (17.1.16).
- Jornada Mundial de la Paz 2019. Mensaje del papa Francisco (8.12.18).
MOVILIDAD HUMANA FORZADA: migrantes, refugiados, racismo, aporofobia…
- Mesa por la Hospitalidad.
- Pasos dados y situación actual a 1.11.15 (incluye vídeo).
- Llamamiento reclamando al Gobierno y a la UE el Mecanismo Europeo de Protección , efecturado por la Mesa por la Hospitalidad, la Vicaría de Pastoral Social e Innovación, y 430 organizaciones más. (27.12.16).
- Crónica del Encuentro de Oración y Escucha -convocado por don Carlos- con las entidades y personas que practican la acogida y la hospitalidad con migrantes y refugiados (12.2.18).
- Carta abierta al patrón y la tripulación del Nuestra Madre de Loreto (3.12.18).
- Jornadas mundiales.
- Jornada Mundial eclesial 2016 del Emigrante y el Refugiado: «Emigrantes y refugiados nos interpelan. La respuesta del Evangelio de la misericordia». Entrevista a José Luis Segovia (17.1.16).
- Día Internacional del Migrante 2016. Entrevista a José Luis Pinilla (12.12.16).
- Jornada Mundial eclesial 2017 del Emigrante y el Refugiado: «Menores migrantes, vulnerables y sin voz»:
- Mensaje del papa Francisco y carta de Carlos Osoro. (15.1.17).
- Entrevista a Rufino García, delegado episcopal de Migraciones (11.1.17).
- Día Mundial del Refugiado 2017 (206.17). Textos para la reflexión (Caritas Internationalis, CEAR, CONFER, Maristas) y orantes (CONFER). Declaración ecuménica. Solidaridad entre una monja y un imán (vídeo de ONU). Vídeos de Francisco, CEE, y Pueblos Unidos.
- Jornada Mundial eclesial 2018 del Migrante y el Refugiado (14 de enero): «Acoger, proteger, promover, e integrar, a los emigrantes y refugiados».
- Mensaje (y resumen) del Papa Francisco para la Jornada (15.8.17). Homilía de Francisco en la eucaristia en San Pedro. Mensaje del papa Francisco para la 51 Jornada Mundial de la Paz (1.1.18): “Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz“.
- Carta de don Carlos: “El emigrante y el refugiado que vive con nosotros será uno más entre nosotros“ (9.1.18). Ponencia del cardenal Osoro (8.6.17) haciendo una lectura desde la DSI del drama de los refugiados e inmigrantes.
- “Inhumanidad”, artículo de José Luis PInilla en Entreparéntesis (14.1.18).
- Revista «Migraciones» -del Secretariado de la CEE- de esta campaña 2018.
- Reportaje gráfico e infográfico (26.9.17) “Buscando refugio para mis hijos”, de Javier Bauluz, director de Periodismo Humano y Premio Pulitzer 1995.
- Video de la CEE para esta campaña.
- Reportaje en TRECE. Videoclip «Nada que perder», de Migraciones Orihuela Alicante.
- Jornada Mundial eclesial 2019 del Migrante y el Refugiado (29 de septiembre): «No se trata sólo de migrantes».
- Mensaje del papa Francisco para la Jornada. Video del papa para la Jornada.
- Materiales audiovisuales de la sección vaticana Migrantes & Refugiados. “El emigrante y el refugiado que vive con nosotros será uno más entre nosotros“ (9.1.18).
- De la Conferencia Episcopal Española: subsidio litúrgico, mensaje, revista de la campaña.
- Carta de don Carlos Osoro (10-7-19): Descubrir en el forastero el rostro de Cristo.
- Mensaje del papa Francisco para la Jornada. Video del papa para la Jornada.
- Informes y datos: Las personas refugiadas en España y Europa (Informe 2019 de CEAR). Informe CIE 2018 (del SJM). Informe de gestión 2018 del Defensor del Pueblo: II.4. Supervisión de la actividad de las administraciones públicas: Migraciones. Travesías desesperadas y, también, Desplazamiento Forzado en 2018 (ambos de ACNUR). Infografía Resumen (de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM de Comillas), Vida en la Necrofrontera (informe de Caminando Fronteras).
- CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros)
- Informe CIE 2016 (8.6.17).
- CIE: vulneraciones de derechos, espacios racistas. Comunicado conjunto de SOS Racismo Madrid, Karibu, Pueblos Unidos, Coordinadora de Barrios Madrid tras la visitas del juez de control del CIE de Aluche (23.1.18).
- Informe CIE 2017: «Sufrimiento inútil» (10.6.18).
- Intervención de José Cobo en la Vigilia de Oración junto al CIE de Aluche (16.6.18). PDF: ver pág. 48.
- Pactos Mundiales de Migración 2018:
- Puntos de acción propuestos por el Papa Francisco. Incluye:
- El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2018.
- Las intervenciones que tuvieron lugar en el acto público “Pactos que Salvan Vidas” (18.6.18), convocado por la Mesa de la Hospitalidad de nuestra archidiócesis: Carlos Osoro -arzobispo-, Adela Cortina -catedrática de ética-, Vladimir Paspuel -migrante-, Manuela Carmena -alcaldesa-, y Ángel Garrido -presidente de la Comunidad-.
- La intervención de don José Cobo -obispo auxiliar- en la 2ª Vigilia de Oraciòn con la Cruz de Migrantes y Refugiados ante el CIE de Aluche (16.6.18).
- Los 20 puntos de acción pastoral pedidos por Francisco a las comunidades cristianas.
- Los 20 puntos que las comunidades debemos exigir a nuestros gobiernos y autoridades.
- Resumen de los Puntos de acción de Francisco en el Boletín de Cáritas – Vicaría IV de Madrid.
- Vídeo resumen y mensaje de la Sección Migrantes y Refugiados del dicasterio romano para el Desarrollo Humano Integral.
- Nota de prensa de la Red intereclesial Migrantes con Derechos.
- Resumen del Servicio Jesuita a Migrantes (se abrirá en una nueva ventana).
- Resumen de la intervención de Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano, en la Cumbre.
- Nota de prensa de la Red intereclesial Migrantes con Derechos.
- Análisis de Alberto Ares.
- Intervención de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en la Conferencia.
- Claves del Pacto: audio del programa Cinco Continentes, de RNE.
- La noticia en RTVE (se abrirá en una nueva ventana).
- Infografía-Resumen de los Pactos, elaborada por el Inst. Univ. de Estudios sobre Migraciones.
- En Radio ECCA, Alberto Ares.
- Power Point de la ponencia de Mónica Prieto en la Jornada sobre los Pactos del 1.2.19.
- Puntos de acción propuestos por el Papa Francisco. Incluye:
- Testimonios
- Jorge de Dompablo: acoger creando familia. Entrevista (29.5.17).
- Pablo Narvarte: «Juan Salvador Gaviota con los refugiados». La experiencia personal en un campo de refugiados en Grecia (2016).
- Misión Emmanuel. Video (5.4.18).
- VIaje a la Frontera Sur: «Tendiendo puentes». Crónica de la visita de la Red intereclesial Migrantes con Derechos a la Frontera Sur y su trabajo con migrantes (8.4.18)
- Informes
- Migramap es un estudio sobre la atención pastoral a inmigrantes en un número de parroquias de Madrid. Elaborado el curso 2016-17 por un grupo de estudiantes y profesionales de ICADE. Estudio (junio 2017) y Power Point (septiembre 2018).
- ¿Acoger sin integrar? El sistema de acogida y las condiciones de integración de personas solicitantes de protección internacional. Informe de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos (IUEM) de la Univ. Pont. Comillas (24.2.18).
- Informe 2018 de población de origen inmigrado en España del Servicio Jesuita a Migrantes (diciembre de 2018).
- Informe CEAR 2018 sobre refugiados en España y Europa (diciembre de 2018).
- Informe ACNUR 2018: «Travesías desesperadas» (diciembre de 2018).
- Datos 2018 sobre migrantes y refugiados en España y en Europa (30.1.19). Crónica de Santiago Riesgo.
- Minorías
- ¿Cómo combatir la Islamofobia? Materiales didácticos elaborados por La Merced Migraciones (octubre 2017).
- El Gallinero (Cañada Real) ante el Ayuntamiento: (18.11.17): manifiesto y nota de prensa.
Otros
- Gramática de la solidaridad con inmigrantes, Verbos a conjugar. Documento de síntesis del encuentro (18.11.17).
- Cerco a la Hospitalidad.
- Artículos de José Luis Pinilla y de Ricardo Benjumea ante la persecución a Hlena Maleno y otros activistas en favor de los migrantes (14.12.17).
- Celebrar la solidaridad Nota de la Red Intraeclesial Migrantes con Derechos (Cáritas Española, CONFER, Justicia y Paz, Comisión Episcopal de Migraciones, Sector Social de la Compañía de Jesús) y la Coordinadora de ONGS para el Desarrollo en defensa de Helena Maleno (27.2.18)
- Manifiesto final del 9º Encuentro-Convivencia entre trabajadores autóctonos e inmigrantes: Iglesia, ¡acoge al trabajador inmigrante! (14.1.18).
- El Defensor del Pueblo insta al Gobierno a no dejar en la calle a solicitantes de asilo: Nota de prensa (22.2.18).
- “El riesgo está en que nos acostumbremos a escuchar las noticias de naufragios, digamos: uno más”. Entrevista a Rufino García en La Tarde de Cope (16.5.18).
- Qué son los Corredores Humanitarios. Conferencia (vídeo) de Jesús Romero Trillo (7.6.18).
- El desafío ético de la movilidad humana: prácticas, narraciones e imaginarios sociales. Ponencia (en vídeo) de Sebastián Mora en las VIII Jornadas Técnicas de Faciam: “De Sin Refugio a Sin Hogar“ (13.6.18).
- La crisis de los refugiados contada para niños. Material didáctico elaborado por el Comité Español de ACNUR (17.6.18).
- Homilìa de José Cobo en la eucaristía Morir de Esperanza, en memoria de quienes perdieron la vida migrando (24.6.18).
- Mitos sobre la migración. Por Cáritas Vicaria IV y nuestra Vicaría (octubre 2018).
- Condena a la Administración por mala aplicación del Reglamento de Dublín, al negar la reincorporaciòn al sistema de protección para solicitantes de asilo (7.12.18).
- Manual de Buenas Prácticas sobre el tratamiento periodístico de la inmigracióón (diciembre de 2018).
- X Encuentro trabajadores autóctonos-inmigrantes: «Acompañamos en la precariedad». Manifiesto (13.1.19).
- Entrevista a Rufino García sobre la situación actual de los migrantes, las recientes orientaciones vaticanas ante el drama de la trata de personas, el qué podemos y debemos hace, etc. (24.1.19).
- Vídeo «Que no pase aqui, no significa que no esté pasando» (29.3.14).
- Expulsiones en caliente: inmoral e ilegal. Conferencia de José Luis Segovia. Hay dos vídeos sobre el tema: uno con la conferencia completa (junio de 2014), y otro, más breve, resumiendo las ideas centrales. Ver también la Nota de Prensa (22.10.18) de la Red intereclesial Migrantes con Derechos pidiendo garantìas jurìdicas ante las recientes «devoluciones en caliente».
- «Porque sabemos que te importan». Vïdeo con la charla sobre migraciones de José L. Segovia en una parroquia de Madrid (12.2.16).
- Encuentro de responsables de migraciones europeos de las conferencias episcopales: crónica, comunicado final… (26.9.16).
- Vídeo de la campaña «Yo soy Tierra de Acogida» (20.1.17).
- Carlos Osoro: «Refugiados, una lectura creyente desde la Doctrina Social de la Iglesia» (8.6.17).
- Propuesta de Medidas Urgentes ante la gravísima situacion de Migrantes y Refugiados (9.6.17), acordada por ACCEM, Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, Cáritas, CEAR, Cepaim, Coordinadora de ONGD, Médicos del Mundo, OXFAM Intermón, y Red Acoge.
- Esquema del Proceso de Asilo en España (13.6.17).
- Vídeo: La niña que quería escapar de su página. Cuento ganador de la XIII edición de los Premios Andalucía Migraciones en la modalidad Producción Artística (13.11.17).
- Comisión diocesana para una vida libre de violencia contra las mujeres: Identidad (texto y vídeo; 16.7.17) – Audio sobre la comisión (intervienen Carlos Osoro, José Luis Segovia Bernabé, y Julia Almansa; 28.7.17).
- Jornada STOP Violencia contra la mujer (14.12.16). Materiales de la Jornada: Ponencia inaugural (José L. Segovia); Visión desde la teología de las violencias contra la mujer (Pepa Torres); Comprender a la víctima en su dimensión emocional y psicológica (Olga Barroso) y en la dimensión social y relacional (Elena Valverde); Guía práctica para el asesoramiento legal a las víctimas de violencia sexista; Prevención y detección en la adolescencia (Paula Roldán).
- Formulario para denunciar ante las respectivas Juntas Municipales la publicidad de prostitución en las calles: coches, farolas… (26.1.18).
- Volver al paraiso. Intervención de José L. Segovia en la Vigilia por el Día de la Mujer (5.3.18).
- Cómic
- La historia de Ana. Un cómic y un relato de Ana, guatemalteca refugiada en España, donde fue agredida sexualmente de forma reiterada por su ex profesor, la única persona en la que ella confiaba (13.12.6).
- «Me lo podrías haber pedido»: mejorando las relaciones. Cómic sobre el fenómeno conocido como «carga mental» que sufre la mujer en la pareja y en otros ámbitos (5.7.17).
- No me lo digas más: 13 frases para entender la violencia de genero.
- novedad 8.3.19 Historia del feminismo en 10 minutos (vídeo).
- Arte:
- Categoría «Artes… como el pan de cada día» en esta web. Decenas de recursos visuales (especialmente, imágenes) para la reflexión-sencibilizaciòn personal y grupal.
- El Preguntas: cuento para Navidad, por Mochilados (23.12.16; texto original de 18.12.14).
- Vïdeo con la felicitación navideña de Jueces para la Democracia (23.12.16).
- Meditación breve para una víspera del 6 de enero, por Mochilados (5.1.17; texto original de 6.1.16).
- La marginalidad y el cristianismo ante la Justicia. Entrevista (audio) a José L. Segovia (18.6.12).
- «El ejercicio de la caridad no es dar, es darse». Conferencia (audio) de Sebastián Mora (septiembre de 2015).
- «El Cuerpo de Cristo se llama Caridad». Audio de la meditación en El Espejo de La COPE sobre la esta del Corpus y los descartados y excluídos (Carlos González y la religiosa adoratriz Tony López; 18.6.17).
- Desprotección social y estrategias familiares. El estudio es parte del Informe “Análisis y Perspectivas” de 2017, elaborado por la la Fundación FOESSA y Cáritas Española. Se incluye:
- Entrevista a Sebastian Mora, Secretario General de Cáritas Española, el 22.6.17, día de la presentación del informe (en el programa “Esto me suena”, de RNE).
- La síntesis del informe preparada por Cáritas Española.
- La visualización del informe en PDF.
- Carta Pastoral de don Carlos para el inicio del curso 17-18: “Iglesia: ¡Anuncia a Jesucristo! Eres luz y sal del mundo“ (20.8.17).
- Ante los atentados de Barcelona y de Cambrils: Comunicado (29.8.17) y Acto público (fotos, comunicado, crónicas en prensa; 16.9.17) de la Plataforma Pacto de Convivencia.
- Vídeos sobre los pisos colaborativos de la Fundación Hogares Lázaro.
- Comunicado de Justicia y Paz Madrid ante la Declaración Unilateral de Independencia en Cataluña (28.10.17)
- Homenaje a las Víctimas de Delitos de Odio, por la Plataforma Pacto de Convivencia. Vídeos, documentos, crónica… (22.3.18).
- Encuentro Internacional por la Paz: «Paz Sin Fonteras», organizado por la Comidad de Sant’Egidio y la Archidiócesis de Madrid (15-17.9.19).
- Jornadas Personas Sin Hogar:
- Jornada 2017: «Somos personas, tenemos derechos, nadie sin hogar» (23.11.17).
- Carta de don Carlos: «Demos un hogar a quienes no lo tienen«.
- Crónica, y Manifiesto (23.11.17).
- Jornada 2018: «Estoy tan cerca que no me ves» (22.11.18).
- La Campaña Nadie Sin Hogar en el trienio 2016-2018.
- Vídeo: Oración de la Campaña.
- Vídeo motivador.
- Jornada 2017: «Somos personas, tenemos derechos, nadie sin hogar» (23.11.17).
- Vídeo: Centro de Información y Acogida CEDIA 24 Horas, de Cáritas Madrid (11.2.19).
PENITENCIARIA: presos, cárcel, prevención, reinserción…
- Del Arzobispo de Madrid, Don Carlos Osoro.
- ¡No podemos dejar solos a nuestros hermanos presos!. Carta 23.9.15).
- Con los presos de Soto del Real. Homilía (24.9.15).
- Carta a los presos de Soto del Real, con motivo de la fiesta de La Merced (24.9.17).
- Pastoral penitenciaria en Europa y en España:
- Informe 2016 de la Pastoral Penitenciaria en España.
- Informe del Parlamento Europeo sobre condiciones y sistemas penitenciarios, aprobado por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (6.7.17). Destacan los aspectos que se refieren a las reclusas y extranjeros/as.
- Comunicado de las Jornadas Nacionales 2017 de delegados y capellanes de Pastoral Penitenciaria (16-18.10.17).
- Informe 2017 de la Pastoral Penitenciaria en España.
- Comunicado de las Jornadas Nacionales 2018 de delegados y capellanes de Pastoral Penitenciaria (16-18.10.18).
- novedad 9.8.19 Máster en Pastoral Penitencaria (on line), organizado por la CEE y la UPSA (14.10.19 a 26.6.1020).
- novedad 11.7.19 Jornadas Nacionales 2019 de delegados y capellanes de Pastoral Penitenciara (15-17.10.19).
- La cárcel, ¿lugar de reconciliación? Consideraciones desde la justicia restaurativa. Artículo de José L. Segovia (2015) en Estudios Eclesiásticos (UPC).
- Pastoral Penitenciaria en Madrid: vídeo de la entrevista a María Yela -delegada episcopal- y a una persona exreclusa (27.9.17).
- Orientaciones y Criterios para el Voluntariado de Pastoral Penitenciaria. Elaborado por el Departamento de la Conferencia Episcopal Española (29.10.17).
- Prisión permanente revisable, justicia restaurativa, reinserción… Entrevista a José Luis Segovia (23.2.18).
- El estrés y su enfrentamiento en personas con integración a la sociedad. Materiales del Power Point usado en un curso de Pastoral penitencaria, pero aplicable a otras realidades (17.3.18).
PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE ABUSOS
- Véanse documentos y noticias relevantes en el Especial Abusos, incluyendo lo realtivo al Encuentro de presidentes de Conferencias Episcopales «La protección de los menores en la Iglesia» (21-24.2.19).
- Sobre la Asociación Betania (1.2.19).
- novedad 13.2.19 Mesa redonda sobre Abusos sexuales en la Iglesia (13.2.19).
SERVICIO DE ASISTENCIA RELIGIOSA CATÓLICA DE URGENCIA (SARCU)
- El SARCU ha generado múltiples informaciones periodísticas -escritas y audiovisuales- desde su creaciòn el 15.5.17. Pueden verse todas al final de esa página.
- Declaración Fundacional de la Campaña por el Trabajo Decente (mayo de 2017).
- Asamblea General del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos. Homilía del cardenal Blázquez y Declaraciòn final de la Asamblea (15-21.7.17).
- III Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Manifiesto, vídeo, y Comunicado de nuestra Vicaría de Pastoral Social e Innovación (7.10.17).
- Encuentros-Convivencia entre trabajadores autóctonos e inmigrantes:
- «Iglesia, ¡acoge al trabajador inmigrante!«. Manifiesto del IX encuentro (14.1.18).
- «Acompañamos en la precariedad». Manifiesto del X encuentro (13.1.19).
- Cafés-Tertulia:
- ¿Es el trabajo precario salida de la crisis? Resumen de las intervenciones y conclusiones (1.2.18).
- Trabajar no asegura una vida digna Resumen de las intervenciones, vídeo con la intervención de José Luis Segovia (6 desafíos para los sindicatos), y conclusiones (19.2.19; ver el final de la página).
- X vigilia de oración con los trabajadores que sufren la crisis: “Cristo Resucitado nos implica con las personas en desempleo”. Manifiesto final (14.4.18).
- 1º de mayo 2018. Carta Pastoral de don Carlos – Manifiesto de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente – Manifiesto de Hermandades del Trabajo – Propuesta de vigilia y Propuesta de guión litúrgico.
- Comunicado de las XXIV Jornadas Generales de Pastoral Obrera (23.11.18).
- Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2017: Mensaje de la CEE, y entrevista con Bienvenido Nieto, delegado de Madrid (2.6.17).
- Balance de Seguridad Vial 2017 elaborado por la DGT.
- Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2019: entrevista con Bienvenido Nieto (en COPE) yMensaje de la CEE (julio.17).
- Resumen -elaborado por el Proyecto Esperanza- y texto completo de la evaluación del GRETA (Group of Experts on Action against Trafficking in Human Beings, Grupo de Expertos sobre la Lucha Contra la Trata de Personas), perteneciente al Consejo de Europa, a autoridades, instituciones y ONG españolas, vigilando el grado de cumplimiento del Estado español del Convenio de Varsovia (5-8.6.17).
- La labor de las Adoratrices: artículo publicado en La Razón (26.6.27; la primera parte está dedicada al SARCU).
- Comunicado del Proyecto Esperanza en el Día Mundial Contra la Trata (30.7.17), e Informe CITCO (Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) 2016 del Ministerio del Interior.
- Jornada contra la Trata 2017: «El negocio de la trata y la esclavitud de menores en España«. Saludo de don Carlos y grabaciòn en vídeo de la Jornada -Mª Teresa Compte, Isabel Lázaro (ambas de UP Comillas), Neus Prats (Fund. Cruz Blanca), Marta Vara (Fund. Jòvenes y Desarrollo, desde Sierra Leona)- (18.10.17).
- Comunicado del Grupo Intereclesial Contra la Trata en el Dia Europeo contra la Trata de Personas (18.10.18).
- Ehsan Ullah Khan: El musulmán que libera a cristianos esclavos. Reseña biográfica.
- Orientaciones pastorales sobre la trata de seres humanos. Aprobadas por el papa Francisco y elaboradas por la sección Migrantes y Refugiados del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral (17.1.19).
- Muy interesante artículo de José Luis Pinilla (9.2.19).
PERSONAS
- Jornada Mundial de la Paz 2017. Mensaje del papa Francisco: «La no violencia: un estilo de política para la paz».
- Jornada Mundial eclesial 2017 del Emigrante y el Refugiado. Mensaje del papa Francisco: «Menores migrantes, vulnerables y sin voz». (15.1.17).
- 20 puntos de acción pastoral y de acción ante las autoridades para responder a migrantes y refugiados (21.2.17). PDF: ver pág. 56 y 66, respectivamente.
- Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2017. Mensaje conjunto del Papa Francisco y de Bartolomé I, patriarca ecumenico de Constantinopla, y Vídeos del papa Francisco y de Bartolomé I (1 de septiembre).
- Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres 2017: «No amemos de palabra, sino con obras» (19.9.17).
- Mensaje para la 51 Jornada Mundial de la Paz (1.1.18): “Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz“.
- Jornada Mundial eclesial 2018 del Migrante y el Refugiado (14.1.18): «Acoger, proteger, promover, e integrar, a los emigrantes y refugiados». Homilía de Francisco en la eucaristia en San Pedro. Mensaje (y resumen) del Papa.
- Carta de Francisco al Pueblo de Dios ante los abusos sexuales en la Iglesia (20.8.18).
- Mensaje de Francisco para la Jornada Mundial de los Pobres 2018 (17.11.18): «Este pobre gritó, y el Señor le escuchó».
- Mensaje para la Jornada 2019 del Migrante y el Refugiado. Y también vídeo del papa para la misma Jornada.
- Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2019.
- Penitenciaria:
- ¡No podemos dejar solos a nuestros hermanos presos!. Carta (23.9.15).
- Con los presos de Soto del Real. Homilía (24.9.15).
- Carta a los presos de Soto del Real, con motivo de la fiesta de La Merced (24.9.17).
- Movilidad humana:
- Jornada Mundial eclesial 2017 del Emigrante y el Refugiado. Carta de Carlos Osoro:«Menores migrantes, vulnerables y sin voz». (15.1.17).
- «Refugiados, una lectura creyente desde la Doctrina Social de la Iglesia» (8.6.17).
- Intervención en el acto público “Pactos que Salvan Vidas” (18.6.18) sobre los Pactos Mundiales sobre Migración. PDF: ver pág. 14.
- Carta de don Carlos Osoro para la Jornada MUndial del Migrante y el Refugiado 2019 (10-7-19): Descubrir en el forastero el rostro de Cristo.
- Jornadas Mundiales de los Pobres:
- Carta para la Jornada Mundial de los Pobres 2017: «No amemos de palabra, sino con obras» (19.9.17).
- Jornada Mundial de los Pobres 2018 (17.11.18): «Este pobre gritó, y el Señor le escuchó». Carta convocatoria y homilía (vídeo) en la eucaristía.
- Carta con motivo de la I Jornada Diocesana de la Discapacidad (28.11.16).
- Carta Pastoral para el inicio del curso 17-18: “Iglesia: ¡Anuncia a Jesucristo! Eres luz y sal del mundo“ (20.8.17).
- «Carta «Demos un hogar a quienes no lo tienen»» con motivo de la Jornada de las Personas Sin Hogar (23.11.17).
- Intervención en la Vigilia de Oración junto al CIE de Aluche (16.6.18). PDF: ver pág. 48.
- Homilía en la eucaristía Morir de Esperanza, en memoria de quienes perdieron la vida migrando (24.6.18).
- Homilía del cardenal Blázquez en la Asamblea General del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (15-21.7.17).
- Mensaje de los Obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social para la JMOCC 2017.
- Revista «Migraciones» -del Secretariado de la CEE- de la campaña 2018 de Migrantes y Refugiados.
- Video de la CEE para la campaña 2018 de Migrantes y Refugiados.
- VIdeoclip «Nada que perder», de Migraciones Orihuela Alicante, para la campaña 2018 de Migrantes y Refugiados.
- Materiales audiovisuales de la sección vaticana Migrantes & Refugiados para la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2019.
- De la Conferencia Episcopal Española: subsidio litúrgico, mensaje, y revista para la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2019.
- Intervención en el acto público “Pactos que Salvan Vidas” (18.6.18) sobre los Pactos Mundiales sobre Migración. PDF: ver pág. 26.
- Ante los Pactos Mundiales sobre Migración: Análisis e intervención en Radio ECCA.
- Intervención en el acto público “Pactos que Salvan Vidas” (18.6.18) sobre los Pactos Mundiales sobre Migración. PDF: ver pág. 44.
- Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2017: Entrevista con Bienvenido Nieto, delegado de Madrid (2.6.17).
- Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2019: entrevista con Bienvenido Nieto (en COPE).
- Así sigue tratando Europa a los africanos (5.3.19). Artículo en el boletín sobre la inmigraciòn de Cáritas IV.
- Creer en la sostenibildad. Religiones y medio ambiente. Cuaderno de CJ (enero 2019).
- Qué son los Corredores Humanitarios. Conferencia (vídeo) el 7.6.18.
- Jorge de Dompablo: acoger creando familia. Entrevista (29.5.17).
- Entrevista en el Día Internacional del Migrante 2016.
- Cerco a la Hospitalidad (14.12.17). Artículos de José Luis Pinilla y de Ricardo Benjumea ante la persecución a Helena Maleno y otros activistas en favor de los migrantes.
- “Inhumanidad”, artículo sobre migrantes y refugiados en Entreparéntesis (14.1.18).
- Muy interesante artículo sobre la Trata de personas (9.2.19).
- Movilidad humana:
- Expulsiones en caliente: inmoral e ilegal. Conferencia. Hay dos vídeos sobre el tema: uno con la conferencia completa (junio de 2014), y otro, más breve, resumiendo las ideas centrales.
- Entrevista en la Jornada Mundial eclesial del Emigrante y el Refugiado (17.1.16).
- «Porque sabemos que te importan». Vïdeo con la charla sobre migraciones en una parroquia de Madrid (12.2.16).
- Carta abierta al patrón y la tripulación del Nuestra Madre de Loreto (3.12.18).
- Penitenciaria:
- La cárcel, ¿lugar de reconciliación? Consideraciones desde la justicia restaurativa. Artículo (2015) en Estudios Eclesiásticos (UPC).
- Prisión permanente revisable, justicia restaurativa, reinserción… Entrevista (23.2.18).
- La marginalidad y el cristianismo ante la Justicia. Entrevista (audio: 18.6.12)
- Volver al paraiso. Intervención en la Vigilia por el Día de la Mujer (5.3.18).
- “Los pobres: sacramento de Cristo” (audio). El Espejo, de la COPE (1.11.18).
- Vídeo: 6 desafios para los sindicatos. Intervención en el Café-Tertulia convocado por Pastoral del Trabajo (19.2.19).
- Intervención en el acto público “Pactos que Salvan Vidas” (18.6.18) sobre los Pactos Mundiales sobre Migración. PDF: ver pág. 38.
MOCHILADOS2
- El Preguntas: cuento para Navidad (23.12.16; texto original de 18.12.14).
- Meditación breve para una víspera del 6 de enero (5.1.17; texto original de 6.1.16).
- Power Point de su ponencia en la Jornada sobre los Pactos del 1.2.19.
- «Juan Salvador Gaviota con los refugiados». La experiencia personal del autor tras trabajar en un campo de refugiados en Grecia (2016).
- Cerco a la Hospitalidad (14.12.17). Artículos de José Luis Pinilla y de Ricardo Benjumea ante la persecución a Helena Maleno y otros activistas en favor de los migrantes.
- Entrevista con motivo de la Jornada Mundial eclesial 2017 del Emigrante y el Refugiado: «Menores migrantes, vulnerables y sin voz» (11.1.17).
- “El riesgo está en que nos acostumbremos a escuchar las noticias de naufragios, digamos: uno más”. Entrevista a Rufino García en La Tarde de Cope (16.5.18).
- Entrevista en TRECE con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres 2018 (17.11.18): «Este pobre gritó, y el Señor le escuchó».
- Entrevista en TRECE sobre la situación actual de los migrantes, las recientes orientaciones vaticanas ante el drama de la trata de personas, el qué podemos y debemos hace, etc. (24.1.19).
- Datos 2018 sobre migrantes y refugiados en España y en Europa (30.1.19). Se recoge también el informe de la CEAR y de ACNUR.
- «El ejercicio de la caridad no es dar, es darse». Conferencia (audio) de Sebastián Mora (septiembre de 2015).
- El desafío ético de la movilidad humana: prácticas, narraciones e imaginarios sociales. Ponencia (en vídeo) en las VIII Jornadas Técnicas de Faciam: “De Sin Refugio a Sin Hogar“ (13.6.18).
- Intervención en el acto público “Pactos que Salvan Vidas” (18.6.18) sobre los Pactos Mundiales sobre Migración. PDF: ver pág. 34.
- «Sin transparencia no se va a resolver el problema»: ante los abusos sexuales en la Iglesia (31.1.19).
- Reportaje gráfico e infográfico (26.9.17) “Buscando refugio para mis hijos”, de Javier Bauluz, director de Periodismo Humano y Premio Pulitzer 1995.
- Reportaje en TRECE para la campaña 2018 de Migrantes y Refugiados.
Notas
- Mochilados es una persona, cierto. Pero siempre dice que «lo que escribo es la redacción de algo que no es sólo mío, sino que ha nacido de mis relaciones, los grupos y comunidades en los que vivo como ser humano y como discípulo de Jesus, el dia a día -en fin- que me regalan los otros. Yo junto las letras en determinado orden, pero el abecedario son los y las demás quienes me lo regalan en el caminar cotidiano codo a codo «mochilados», juntos con la mochila al hombro.
- Ver nota 1
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Está genial!! Enhorabuena a todas las personas que habéis hecho esto posible
Muchas gracias, Javier. Si logramos que sea de utiilidad, hemos conseguido lo pretendido.