La Plataforma Pacto de Convivencia se ha reunido con el fiscal de Delitos de Odio y Discriminación del Tribunal Supremo, Alfonso Aya, para reforzar las medidas que frenen el discurso de odio y la expresiones delictivas de la intolerancia.
Pacto de convivencia es una iniciativa para fortalecernos como sociedad civil en convivencia y cohesión social, conscientes de que una sociedad plural, incluyente y comprometida con los Derechos Humanos, es el mejor antídoto contra el terrorismo, la radicalización violenta y toda forma de exclusión.
Forman esta plataforma Arzobispado de Madrid — Colegio de Psicólogos de Madrid — Comisión Islámica de España — Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo — Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación — Crue Universidades Españolas — Diaconía España — Federación de Comunidades Judías de España — Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España — Colegio de Abogados de Madrid — Movimiento contra la Intolerancia — Plataforma del Tercer Sector.
Durante la cita se han puesto sobre la mesa algunos casos que afectan de manera directa a colectivos representados en la Plataforma Pacto de Convivencia, y se ha manifestado la preocupación que existe por el auge de este tipo de discriminación en un escenario de polarización y crispación social.
Con la mirada puesta en la prevención, las entidades pudieron exponer incidentes relevantes reales que se analizaron conjuntamente. Varias evidencias: el número de incidentes va en aumento; además del delito de odio, resulta fundamental trabajar en la prevención del discurso de odio y de aquellos discursos que, sin llegar a ser de odio, fomentan la polarización y dificultan la libre y respetuosa expresión de la diversidad ideológica.
En este sentido, se ha subrayado la importancia de apelar a la responsabilidad individual e institucional de la sociedad civil, que pasa por no producir mensajes de odio y/o que vulneren los derechos fundamentales de las personas; no difundirlos (con especial énfasis en el uso de las redes sociales como vía de trasmisión del odio); y no permitir que cale el discurso de odio como configurador del pensamiento y de las relaciones sociales.
[Con información de Archimadrid y de Pacto de convivencia]
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.