
- Este evento ha pasado.
Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata – VIGILIA
08/02/2024 de 20:00 - 21:00
X Jornada Mundial de Oración contra la trata de Personas 2024
CAMINANDO POR LA DIGNIDAD: ESCUCHAR, SOÑAR, ACTUAR
– 8 de febrero: Sta. Josefina Bakhita –
Convoca el Departamento de Trata de la CEE
y nuestra Comisión diocesana Contra la Trata.
ÍNDICE DE ESTE ESPECIAL WEB
→ Eventos: Ir a Círculo de Silencio en línea (7 de octubre, a nivel nacional) — Ir a Vigilia de Oración en Madrid, presencial o en línea (8 de octubre)
→ Materiales de esta Jornada: Ir a Presentación de la Jornada — Ir a Mensaje de Mons. Juan Carlos Elizalde (obispo responsable del Dpto. de Trata de la CEE) con un especial llamamiento a los jóvenes. — Ir a Revista de la Jornada (de la CEE: testimonios, experiencias, reflexión, sobre Santa Josefina, Vigilia de oración, etc.); pulsa para ver el Índice. — Ir a materiales de la Red Thalita Kum (se abrirán en otra pestaña).
→ Otros materiales: Ir a Orientaciones Pastorales sobre la Trata (aprobadas por el Papa Francisco, 2019) — Ir a Mensaje 2023 de José Luis Segovia (Vicario episcopal de lo social) — Mesa Redonda (vídeo 2022) sobre «La Trata de personas: dificultades y retos» — Mesa Redonda (vídeo 2022) «Tras la trata, la vida puede más» — Guía de Recursos para Prostitución y Trata en la ciudad de Madrid (2022) — Unidades didácticas para Jóvenes «El Viaje de mi Vida» (del Dpto. de Trata de la CEE, se abrirán en otra pestaña).
⇒ ⇒ ⇒ • ⇐ ⇐ ⇐
EVENTOS
CÍRCULO DE SILENCIO EN LÍNEA (convoca el Dpto. de Trata de la CEE). 7 de octubre.
VIGILIA DE ORACIÓN EN MADRID PRESENCIAL O EN LÍNEA (convoca la Comisión diocesana Contra la Trata de Personas). 8 de octubre. En la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, c/ de Puerto Rico, 1, 28016 Madrid.
MATERIALES DE ESTA JORNADA
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA (del Dpto. de Trata de la CEE)
Hace 10 años, el papa Francisco propuso por vez primera la celebración de la “Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata”, el 8 de febrero, día en que la Iglesia celebra la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita. Esta santa nació en una aldea en Sudán, fue raptada de niña y esclavizada durante años, vendida en varias ocasiones y finalmente liberada en Italia, donde conoció a Cristo, pidió ser bautizada para finalmente ingresar como religiosa en la congregación de las Hijas de la Caridad Canossianas. Fue canonizada por San Juan Pablo II.
La trata de personas esclaviza a miles de personas en el siglo XXI. Bakhita es nuestro referente, modelo y protectora en esta misión de la Iglesia, que ha promovido fervientemente el papa Francisco. La experiencia de esta mujer nos impulsa y fortalece para afrontar los retos que cada día se nos presentan en este camino. Como Iglesia estamos llamados a acompañar procesos de recuperación y sanación de quienes son víctimas de esta flagrante forma de explotación. También estamos llamados a visibilizar, denunciar y concienciar de que la trata es un problema que nos afecta a todos, y hemos de actuar sobre las causas para prevenir que más personas sigan cayendo en redes de trata y explotación.
A comienzo del año 2015, con motivo de la celebración del Año de la Vida Consagrada, se nos pidió impulsar esta Jornada y promover la celebración de Vigilias de Oración. Desde entonces, el 8 de febrero se ha convertido en el día en que la Iglesia en todo el mundo, y también cada vez en más diócesis y parroquias de nuestro país, se une en oración y promueve la reflexión sobre la trata de personas, esta “herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea”, como lo denomina el papa Francisco.
Santa Bakhita nos guía y acompaña en este camino. A ella encomendamos nuestro trabajo y nuestros sueños por un mundo libre de trata, de la esclavitud y del comercio con las personas, por un mundo nuevo donde reine la justicia y la igualdad.
Animamos a todos a orar y reflexionar sobre la trata de personas y, sobre todo, a plantearnos cómo actuar, qué compromiso adquirir, cómo ser parte activa y agentes de transformación.
MENSAJE DE MONS. JUAN CARLOS ELIZALDE (obispo responsable del Dpto. de Trata de la CEE) CON UN ESPECIAL LLAMAMIENTO A LOS JÓVENES
REVISTA DE LA JORNADA (de la CEE)
OTROS MATERIALES
ORIENTACIONES PASTORALES SOBRE LA TRATA DE SERES HUMANOS
Aprobadas por el papa Francisco y elaboradas por la sección Migrantes y Refugiados del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral
MENSAJE 2023 DE JOSÉ LUIS SEGOVIA (vicario episcopal de lo social)
MESA REDONDA «LA TRATA DE PERSONAS: DIFICULTADES Y RETOS»
MESA REDONDA «TRAS LA TRATA, LA VIDA PUEDE MÁS»
>GUÍA DE RECURSOS PARA PROSTITUCIÓN Y TRATA» en la ciudad de Madrid
>UNIDADES DIDÁCTICAS PARA JÓVENES «EL VIAJE DE MI VIDA»
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.