
- Este evento ha pasado.
Guía Sinhogarismo y Diversidad – Presentación en línea
10/12/2020 de 11:00 - 12:30
Guía Sinhogarismo y Diversidad – Presentación en línea
Organiza Faciam
Vivimos en una sociedad donde las personas de muy distintas características, condiciones y clases convivimos e interactuamos en todos los espacios y a todos los niveles de nuestra vida. La diversidad sea racial, cultural, funcional, étnica, religiosa, de origen, de clase, de género o sexual también está presente entre las personas en situación de sinhogarismo que acuden a los centros, proyectos y servicios y es probable que, en los próximos años, esa plural convivencia vaya en aumento.
Es precisamente sobre los factores relacionados con las discriminaciones donde pone su mirada el análisis interseccional. La discriminación no tanto en un sentido estrictamente legal como en su conexión con el trato desigual que reciben las personas sin hogar en base a sesgos inconscientes, prejuicios y estigmas arraigados en el imaginario social y alimentados por el racismo, el machismo, la lgtbfobia, el antigitanismo, la xenofobia, el capacitismo…
La interseccionalidad es un marco teórico y, por tanto, una herramienta de análisis que puede ayudar a comprender cómo interactúan las relaciones de poder que sostienen las situaciones estructurales de desigualdad e injusticia que crean y/o favorecen la exclusión social y las violencias que también afectan a las personas sin hogar. El análisis interseccional puede aportar distintas claves que sirvan para evitar, contener o reducir las consecuencias perjudiciales de esas opresiones en sus vidas.
En esta Guía que presentamos, su autora, Violeta Assiego, a partir de los talleres realizados en las entidades de la Red Faciam, expone siete de esas claves a las que se ha nombrado “los 7 ejes fantásticos de la intervención interseccional”. Partiendo de la necesidad de tener claros los marcos conceptuales hasta llegar a las buenas prácticas ya existentes, todo ello sin olvidar el compromiso de quienes realizan la intervención social y el valor de que los grupos sociales y colectivos estén representados en los programas, servicios y centros con su propia voz y experiencia. Como dice Zygmunt Bauman, “el diálogo real no es hablar con las personas que piensan como tú”.
Previo a la presentación de la guía, contaremos con la intervención de Tania Sordo, experta jurista en género y derechos humanos quien nos situará y contextualizará la importancia de la interseccionalidad en el respeto de los Derechos Humanos.
- Organiza Faciam.
- Presentación de la guía «Sinhogarismo y diversidad. Los 7 ejes fantásticos de una intervención intersectorial».
- Tania Sordo – Jurista experta en género y derechos humanos. La importancia de la interseccionalidad para el respeto de los derechos humanos de todas las personas.
- Violeta Assiego – Autora de la guía. Analista e investigadora en DDHH y vulnerabilidad. Guía Sinhogarismo y Diversidad. Los 7 ejes fantásticos de una intervención interseccional.
- 10 de diciembre de 2020.
- 11:00 – 12:15
- Inscripción en este enlace.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.