PABLO SECO, CAPELLÁN DE BARAJAS, PREMIO ALTER CHRISTUS
[Texto e imagen de nuestra web diocesana]
[Tras el evento: amplia crónica audiovisual en este enlace]
«Cristo sigue trabajando en nuestra sociedad abriendo puertas a los migrantes y a los refugiados»
«Me parece muy importante que alguien en la Iglesia quiera decir que una persona que se dedica a trabajar por los migrantes y los refugiados es otro Cristo en nuestro mundo». Con estas palabras explica el sacerdote Pablo Seco sus primeras impresiones al ser galardonado con el premio Alter Christus en la categoría de Pastoral Social. Actual capellán del aeropuerto de Barajas, Seco vivió en primera persona la crisis de los migrantes hacinados en las instalaciones aeroportuarias de comienzos de este año.
Después de haber misionado en Japón durante 24 años, tiempo durante el cual fue capellán de prisiones y del apostolado del mar, y desde hace poco menos de dos años «aterrizado» en Barajas, sabe que lo que más necesita la gente «es poder hablar con alguien». «No hay que olvidar que Jesús, desde su cultura judía y desde su identidad como judío, era capaz de entablar relaciones y acoger a samaritanos, gentiles, siro-fenicios, centuriones romanos…». Fue capaz, continúa, de «trabajar y tender puentes con los excluidos de la sociedad», como los cobradores de impuestos o los pecadores públicos. Así, «resaltar que Cristo sigue trabajando en nuestra sociedad y en el mundo moderno, acogiendo, tendiendo puentes, abriendo puertas a los migrantes y a los refugiados y a todas las personas extranjeras me parece que es algo loable».
En este punto, no obstante, se sitúa «como san Pablo, el último de los apóstoles», porque considera su concesión del premio «completamente injusto viendo la cantidad de personas que trabajan por los extranjeros en Madrid y en toda España». Aunque «bendito sea Dios» si sirve para destacar la labor de tantas personas, «voluntarios y sacerdotes», que «se están dejando el pellejo y trabajando tantísimo con tanta intensidad por acoger a estos migrantes y refugiados».
Concluye el sacerdote con el deseo de que «que este premio ayude a sensibilizar mucho más a la Iglesia y a nuestras parroquias del drama de estas personas» que, con sus dificultades, «lo único que están buscando es un espacio donde puedan desarrollar todas las capacidades con las que han sido bendecidos por Dios».
Los premios Alter Christus, otorgados por Regnum Christi, valoran la dedicación fecunda que los sacerdotes aportan a toda la sociedad.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.