Ofrecemos un formulario -elaborado por los servicios jurídicos de nuestra Vicaría- para denunciar ante las respectivas Juntas Municipales la publicidad de prostitución en las calles (coches, farolas…). [Página publicada el 21.1.18; actualizada el 26.1.18].
- Es muy sencillo.
- Consigue el formulario en Word pulsando aquí (se abrirá en una ventana nueva; puedes verlo en PDF al final de esta página).
- Rellénalo con tus datos y preséntalo en tu Junta Municipal.
Entre todos debemos hacer frente a esta lacra
La colocación en coches y farolas de octavillas publicitarias en las que se ofertan servicios sexuales con el reclamo de una fotografía de una mujer semidesnuda acompañada por lo general de un teléfono de contacto, supone un trato vejatorio, degradante e inhumano de la mujer al presentarla como mera mercancía atentando así contra su misma dignidad. No sería extraño que tras muchos de estos anuncios se oculten situaciones de explotación sexual, prostitución infantil y trata de personas, pues en algunos de ellos se recalca que se trata de mujeres, nuevas, jóvenes o de nacionalidad extranjera.
No hace falta decir que, además, es evidente el desagrado que esto provoca en muchos ciudadanos y el peligro que entraña para l@s menores.
Y tampoco hay que despreciar el daño que estas tarjetas u octavillas causan a la limpieza y la imagen de la ciudad de Madrid, pues muchas de ellas acaban tiradas en las aceras.
Además, este tipo de publicidad implica la transgresión directa no solo de ordenanzas municipales sino también de algunas leyes y ordenanzas muncipales (se detallan en el formulario de denuncia).
La noticia en los medios
1. Nota de prensa de la Archidiócesis: pulsa aquí.
2. Noticia en TRECE tv:
4. En Europa Press: pulsa aqui.
5. En COPE: pulsa aquí.
6. En la revista Ecclesia: pulsa aquí.
7. En Alfa y Omega: pulsa aquí.
8. En Religión Confidencial: pulsa aquí.
9. En Tribuna Feminista: pulsa aquí.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Me sumo a esta reivindicación
Gracias, Ana. Si tú y muchos/as vamos entregando eslos formularios de denuncia en nuestras respectivas Juntas muncipales, estamos haciendo un gran servicio.
En mi asociación vecinal (Av Lucero) llevamos muchos meses recogiendo estos «papeles» y denunciando la situación dentro de la campaña «No acepto».
Me alegra muchísimo comprobar que también desde mi iglesia expresamos esa denuncia
MI enhorabuena y felicitación por vuestra iniciativa.
Gracias, Javier. Y qué bueno es cuando el mundo religioso y las entidades civiles coincidimos en el trabajo, codo a codo por un mundo mejor. Ánimo a su asociacion y, por supuesto, aquí estamos para cualquier cosa en la que podamos serle útiles.
PD. No puedo dejar de decir, con una sonrisa, que quien esto escribe vive en Batán 🙂
En eso estamos, en confluir nuestra fe con nuestro compromiso, lo religioso con lo «civil». ¿No debería ser lo mismo?.
Pdta./ Batán, pedanía de Lucero. Gran zona.
Saludos para Lucero desde Aluche Norte 😀
Lo religioso y lo civil se enlazan porque lo religioso, me refiero a los cristiano, o se dedica a implicarse y sumergirse en lo civil, en la sociedad, o no es cristiano ni es nada. Los cristianos se supone que existimos no para nosotros, sino para ser fermento en medio del mundo, no para distanciarnos de la sociedad y decir a la gete que vengan a nosotros si quieren. Abrazo Javier.