Conferencia Episcopal Española. Encuentro con Sindicalistas Cristianos. Pastoral del Trabajo.

Conferencia Episcopal: Encuentro Sindicalistas Cristianos

Conferencia Episcopal Española
ENCUENTRO DE SINDICALISTAS CRISTIANOS
– 14 de mayo de 2022 –
(entrada creada el 2.5.22; actualizada el 16.5.22)

COMUNICADO FINAL [puedes leerlo aquí abajo o descargarlo en este enlace]

CONVOCATORIA
[Tomado de Abraham Canales en Noticias Obreras y de la web de Pastoral Social de la CEE]

Militantes cristianos comprometidos en organizaciones sindicales han sido convocados por la Conferencia Episcopal Española, a través de la Pastoral del Trabajo, al primer seminario Antonio Algora.

El encuentro, convocado en Madrid el 14 de mayo, pretende sobre todo escuchar, un primer paso para caminar juntos, Iglesia y militantes en estas realidades, además de para poder dialogar y compartir experiencias. En este sentido, previamente han trabajado un cuestionario sobre lo que aporta la fe a su experiencia sindical y viceversa; o cómo se han sentido acompañados en esta tarea desde la Iglesia. La síntesis de estas aportaciones, junto con una ponencia sobre Los sindicatos en la DSI y el magisterio del papa Francisco, completarán el contenido de una convocatoria sin precedentes.

Objetivo

  • Acompañar a militantes cristianos que viven su compromiso en mediaciones sindicales.
  • Compartir sus experiencias militante y cristiana.
  • Definir fórmulas de acompañamiento más adecuadas.

En el seminario está prevista la participación de militantes cristianos en el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), en la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), en la Confederación General de Trabajadores (CGT), en la plataforma sindical “En Construcción” y en el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE), junto con el obispo de la Pastoral del Trabajo de la CEE, Abilio Martínez; el director del departamento de esta pastoral, Antonio J. Aranda; y otros miembros del consejo asesor de Pastoral del Trabajo.

“El gran tema es el trabajo”

Según han expresado los responsables de la Pastoral del Trabajo, en el origen de este seminario y en sus motivaciones está seguir afirmando, junto con el papa Francisco, que “el gran tema es el trabajo” (cfr Fratelli tutti, 162).  Discernir en torno a los desafíos del movimiento sindical que, en opinión de Francisco, son seguir siendo “una expresión del perfil profético de la sociedad”, que conlleva necesariamente dar voz a los que no la tienen, denunciar las causas que provocan la desigualdad, la injusticia y a quienes “pisotean los derechos de los trabajadores más vulnerables”, defender a los trabajadores migrantes, a los precarios y a los desempleados.

Un segundo reto tiene que ver con la innovación social para seguir vigilando “los muros de la ciudad del trabajo”, pero también “a los que están fuera” de sus muros. “Su vocación es proteger a los que todavía no tienen derechos, a los que están excluidos del trabajo y que también están excluidos de los derechos y de la democracia”, conforme apuntaba Francisco en la 109 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.

Caminar juntos

Una tercera motivación está en evitar la “fría soledad que viven los laicos que dan el paso al compromiso sociopolítico”, recordando el testimonio revelador de Carlos García de Andoin, en el pasado Congreso de Laicos, y caminar hacia un “ecosistema eclesial más favorable a las vocaciones laicales en los ámbitos sociopolíticos y en la esfera pública.”

Y finalmente, para dar respuesta a las Orientaciones Pastorales Fieles al envío misionero de la Iglesia española que animan al “compromiso de transformación evangélica de la realidad desde el que, además, se da testimonio de fe ante quienes no conocen a Cristo (…) deseamos impulsar la dimensión social e institucional como verificación de la propia vocación y promover la Iglesia en salida, que existe para evangelizar en el mundo.”

Antonio Algora

El nombre del seminario supone un homenaje al que fuera obispo responsable de esta pastoral durante cerca de tres décadas y que falleció en octubre de 2020 a consecuencia de la covid-19.

Algora hizo suya la misión de evangelizar el mundo obrero, animando la Pastoral del Trabajo, acompañando a los movimientos especializados de la Iglesia en esta tarea y a su militancia obrera y cristiana. En esta primera edición habrá un espacio para proyectar un vídeo de reconocimiento.

HORARIOS

10:00h Oración
10:15h Presentación del Seminario: Mons. Abilio Martínez, Obispo de Osma-Soria y responsable de Pastoral del Trabajo
10:25h Proyección video homenaje a Mons. Antonio Algora
10:30h Presentación de este encuentro: Antonio Javier Aranda, director Departamento Pastoral del Trabajo.
10:35h Ponencia “Los sindicatos en la DSI y el magisterio del Papa Francisco”, Maribel Zaldívar, HOAC de la Rioja
11:15h Diálogo con la ponente
11:40h Descanso/café
12:10h Presentación de la síntesis de las aportaciones al cuestionario y temas a dialogar. Esther Barba, presidenta de la JOC
12:20h Diálogo13:45h Clausura / oración, Mons. Abilio Martínez, Obispo de Osma-Soria y responsable de Pastoral del Trabajo y Antonio Javier Aranda, director Departamento Pastoral del Trabajo.
14:30h Comida

Más datos:

Día Sábado, 14 mayo 2022, desde las 10:00h hasta las 16:00h.
Lugar Aulario Papa Francisco (C/ Aleixandre, 5, 28033 Madrid)
Inscripciones: https://jornadasconferenciaepiscopal.es/trabajo


Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.