CEE – Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana
LA SOCIEDAD DE LOS CUIDADOS, UN RETO PARA LA IGLESIA
XXVII Curso de Formación en Doctrina Social de la Iglesia
[entrada publicada el 7.6.22]
Actualización (5.7.22)
Ofrecemos en vídeo todas las ponencias del curso gracias a la Fundación Pablo VI, de cuya página en YouTube los tomamos.
Pensamos que es impresionante el elenco de ponentes que se ha logrado reunir, tanto por su valía humana y cristiana como por la profundidad de pensamiento.
Sería triste que todo este material se quedara en el vacío. Nos enriquecerá a cada quien el ir saboreando poco a poco cada una de las intervenciones, además de compartirlas con otros.
De entrada, véase el el fabuloso listado de temas y ponentes:
- PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO.
- APERTURA. D. Jesús Fernández González, Obispo de Astorga.
- CUIDAR PARA UN MUNDO HUMANIZADO. José Carlos Bermejo Higuera, Centro de Humanización de la Salud – Padres Camilos (Madrid).
- LA CRISIS DE LOS VÍNCULOS EN LA SOCIEDAD. Sebastián Mora Rosado, Universidad Pontificia Comillas.
- MESA DE EXPERIENCIAS DE ACOMPAÑAMIENTO — JUSTICIA RESTAURATIVA. Raquel de Benito López, Cáritas. — ACOGIDA DE EMIGRANTES. Rufino García Antón, Mesa por la Hospitalidad de la diócesis de Madrid. — TRATA DE PERSONAS. María Concepción Jiménez Aragón, Villa Teresita. — VÍCTIMAS DE ABUSOS. Lidia Troya Cáceres, Proyecto Repara (Arzobispado de Madrid).
- LA FRAGILIDAD COMO CONDICIÓN HUMANA. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo, Universidad Complutense de Madrid.
- EL CUIDADO DE LA SOCIEDAD: EL BIEN COMÚN. Carlos García de Andoin Martín, Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao.
- ESPIRITUALIDAD POLÍTICA: LA AMISTAD SOCIAL. Emma Martínez Ocaña, Institución Teresiana.
- MESA REDONDA: NUEVAS RUPTURAS DE VÍNCULOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL — ACOMPAÑAR LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES. Teresa Villanueva Delgado, Cáritas. — PRECARIEDAD LABORAL. Francisco Porcar Rebollar, HOAC. — FRAGMENTACIÓN SOCIAL Y CULTURAL. Fernando Miguel Vidal Fernández, Universidad Pontificia Comillas.
- TIEMPO DE CUIDADOS. OTRA FORMA DE ESTAR EN EL MUNDO. Victoria Camps Cervera, filósofa.
- CLAUSURA DEL CURSO. Mons. Ginés García Beltrán, Obispo de Getafe y Presidente de la Fundación Pablo VI.
1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO.
2. ORACIÓN Y APERTURA. Mons. Jesús Fernández González, Obispo de Astorga. Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española. Y Jesús Avezuela Cárcel, Director General de la Fundación Pablo VI.
3. CUIDAR PARA UN MUNDO HUMANIZADO. José Carlos Bermejo Higuera, Centro de Humanización de la Salud – Padres Camilos (Madrid).
4. LA CRISIS DE LOS VÍNCULOS EN LA SOCIEDAD. Sebastián Mora Rosado, Universidad Pontificia Comillas.
5. MESA DE EXPERIENCIAS DE ACOMPAÑAMIENTO — JUSTICIA RESTAURATIVA. Raquel de Benito López, Cáritas. — ACOGIDA DE EMIGRANTES. Rufino García Antón, Mesa por la Hospitalidad de la diócesis de Madrid. — TRATA DE PERSONAS. Mª Concepción Jiménez Aragón, Villa Teresita. — VÍCTIMAS DE ABUSOS. Lidia Troya Cáceres, Proyecto Repara (Arzobispado de Madrid).
6. LA FRAGILIDAD COMO CONDICIÓN HUMANA. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo, Universidad Complutense de Madrid.
7. EL CUIDADO DE LA SOCIEDAD: EL BIEN COMÚN. Carlos García de Andoin Martín, Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao.
8. ESPIRITUALIDAD POLÍTICA: LA AMISTAD SOCIAL. Emma Martínez Ocaña, Institución Teresiana.
9. MESA REDONDA: NUEVAS RUPTURAS DE VÍNCULOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL — ACOMPAñAR LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES. Teresa Villanueva Delgado, Cáritas. — PRECARIEDAD LABORAL, Francisco Porcar Rebollar, HOAC. — FRAGMENTACIÓN SOCIAL Y CULTURAL. Fernando Miguel Vidal Fernández, Universidad Pontificia Comillas.
10. TIEMPO DE CUIDADOS. OTRA FORMA DE ESTAR EN EL MUNDO. Victoria Camps Cervera, filósofa.
11. CLAUSURA DEL CURSO. Mons. Ginés García Beltrán, Obispo de Getafe y Presidente de la Fundación Pablo VI.
Cómo abordar los cuidados y cómo responder a las necesidades de unas sociedades envejecidas donde la soledad empieza a ser endémica, con una pérdida de vínculos sociales y familiares y con una cultura dominada por el individualismo, es todo un reto en nuestros días, y también para la Iglesia.
Por eso, la nueva edición del curso de Doctrina Social de la Iglesia que organiza la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, en colaboración con la Fundación Pablo VI, quiere abordar los próximos 28 y 29 de junio este asunto bajo el título “La sociedad de los cuidados”, la necesidad de recuperar una cultura de los vínculos, los afectos y la humanización del cuidado y la acogida en el ámbito de la salud, la justicia, la emigración, el trabajo, etc.
Para ello se contará con expertos de distintas disciplinas, que abordarán en diversas conferencias cómo “Cuidar para un mundo humanizado” (José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud de los Padres Camilos, de Tres Cantos); “La crisis de los vínculos en la sociedad” (Sebastián Mora, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas); “La fragilidad como condición humana” (Luis Aranguren Gonzalo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid); “El cuidado de la sociedad: el bien común” (Carlos García de Andoin, del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao); y “Espiritualidad política: la amistad social” (Emma Martínez Ocaña, de la Institución Teresiana).
Además, se escucharán experiencias de justicia restaurativa, acogida de inmigrantes, acompañamiento en la trata de personas y víctimas de abusos, de la mano de Cáritas, la Mesa de Hospitalidad de la diócesis de Madrid, Villa Teresita y Proyecto Repara; y de acompañamiento ante la soledad de las personas mayores, en la precariedad laboral y ante la fragmentación social y cultural, desde Cáritas o la HOAC, entre otras instituciones.
La apertura del curso correrá a cargo de Mons. Jesús Fernández González, obispo de Astorga y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social; y el discurso de clausura lo pronunciará la filósofa Victoria Camps, con la ponencia “Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo”.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Excelente formación. Soy interesada. La iglesia que somos tenemos que levantar ntra voz.
Totalmente de acuerdo, Ma. Isabel.