(página creada el 1.2.19; última actualización: 3.2.19)
TEMAS [pulsa en un ítem para ir a esa sección]
- La Asociación Betania.
- En la prensa:
- En Religión Digital.
- En ABC.
- En La Razón.
- En Vida Nueva digital.
- En la prensa:
◊ ◊ ◊
La Asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania nace para el acompañamiento a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Ofrece acompañamiento terapéutico a las víctimas y realizará acciones de formación y sensibilización en entornos eclesiales.
Betania se propone contribuir a sanar y reparar el daño infligido a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica a través de un proceso de acogida, escucha y acompañamiento cuyo objetivo es promover la recuperación integral de la persona dañada, conforme a sus necesidades y a sus derechos, reconocidos en la Declaración de Naciones Unidas de 1985 sobre justicia para las víctimas del delito y abusos de poder y en la Directiva Europea de derechos de las víctimas de 20121.
Betania se inspira y reconoce en los principios de la doctrina de la Iglesia, pero se constituye como asociación independiente, sin sujeción a disciplina eclesiástica alguna. A las instituciones de Iglesia se les tratará de proporcionar una ayuda especialmente responsable, sin más pretensión que la defensa del legítimo interés de la víctima.
Los procesos de acompañamiento integral ofrecidos por Betania son prestados por profesionales independientes, varios de ellos con amplia experiencia en este campo.
El servicio incluye acompañamiento terapéutico a la víctima de abusos y a su entorno familiar, y un primer asesoramiento legal sobre cómo ejercer sus derechos ante la justicia civil y canónica. También se ofrece a quien lo requiera acompañamiento de tipo espiritual para abordar las heridas específicas que provocan estos crímenes cuando son cometidos en el seno de una institución religiosa. En los casos en que sea posible y lo demande la víctima, la asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania facilitará respuestas de justicia restaurativa acordes con los estándares internacionales.
Betania es una asociación sin ánimo de lucro, pero se pide a las víctimas que contribuyan a sufragar los servicios profesionales, sin que la falta de recursos económicos suponga un impedimento para recibirlos.
La Asociación financia su actividad con las aportaciones de sus socios y las donaciones de particulares e instituciones.
Como vienen haciendo ya a título individual varios de sus miembros, Betania participará en la realización de estudios y elaboración de protocolos de actuación que afecten a su ámbito. La Asociación ofrece también a entidades eclesiales la organización de cursos de formación orientados a la sensibilización y a la respuesta ante los casos de abusos sexuales.
En la reunión constitutiva celebrada en Madrid el 28 de junio de 2018 se acordó que la Junta Directiva de la Asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania la formen María Teresa Compte Grau, presidenta; Ana Isabel Lafuente Cubillo, Vicepresidenta; y , Secretaria general.
◊ Crónica de Jesús Bastante en Religión Digital el 1.2.19
Betania era el hogar donde vivían Marta, María y Lázaro, los amigos de Jesús. El lugar en el que el Maestro se detenía a descansar, a ‘cargar pilas’. Desde hoy, 1 de febrero, Betania también es el nombre de la primera asociación creada para el acompañamiento de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica.
La asociación, formada por profesionales de distintos ámbitos -educadores, psicólogos, abogados, médicos, periodistas, canonistas, expertos en acompañamiento….- de distintas instituciones eclesiales, «se inspira y reconoce en los principios de la doctrina de la Iglesia, pero se constituye como asociación independiente, sin sujeción a disciplina eclesiástica alguna».
¿Por qué? Su presidenta, Teresa Compte, nos lo explica. «Nuestro objetivo es el acompañamiento de las víctimas de abusos en la Iglesia, y eso a veces puede chocar con otras visiones, o planos de actuación. Tenía que ser una asociación civil, porque además las personas que formamos parte lo estamos a título personal, sin involucrar a las asociaciones en las que colaboramos o trabajamos«.
«Aquí no hay vinculaciones institucionales, porque el encuentro ha sido personal«; apunta la presidenta de Betania, que está colaborando con el proyecto de investigación liderado por Gemma Varona y el profesor Tamarit con las universidades del País Vasco, Barcelona y UOC, para tener una estimación de cuántas víctimas podría haber en nuestro país.
«Queremos contribuir a sanar y reparar el daño infligido a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica a través de un proceso de acogida, escucha y acompañamiento cuyo objetivo es promover la recuperación integral de la persona dañada«, explica Compte.
En todo caso, ‘Betania’ cuenta con el respaldo tanto de la Conferencia Episcopal (enfangada en una comisión ‘legalista’, pero que no ha bajado al terreno del acompañamiento real de las víctimas) como de Confer e instituciones como el Equipo Ruaj, vedruna, cuya principal valedora es la religiosa Cova Orejas, secretaria general de la nueva asociación.
Para la religiosa, «la realidad es que la Iglesia se veía pillada como juez y parte, y las víctimas sufrían las consecuencias de esto. Nosotros también somos iglesia«.
«Necesitábamos que la asociación fuera un lugar abierto, donde la gente que sufre tenga un lugar al que acudir, porque la mayor parte de las víctimas también son creyentes, y hay mucho miedo ante la institución. Somos parte del problema y tenemos que buscar las soluciones«, recalca Cova Orejas.
Los procesos de acompañamiento integral ofrecidos por Betania son prestados por profesionales independientes, varios de ellos con amplia experiencia en este campo. El servicio incluye acompañamiento terapéutico a la víctima de abusos y a su entorno familiar, y un primer asesoramiento legal sobre cómo ejercer sus derechos ante la justicia civil y canónica.
También se ofrece a quien lo requiera acompañamiento de tipo espiritual para abordar las heridas específicas que provocan estos crímenes cuando son cometidos en el seno de una institución religiosa. En los casos en que sea posible y lo demande la víctima, la asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania facilitará respuestas de justicia restaurativa acordes con los estándares internacionales.
◊ Noticia en ABC: ver aquí.
◊ Noticia en La Razón: ver aquí.
◊ Noticia en Vida Nueva Digital: ver aquí.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.