Archidiócesis de Madrid
COMUNICADOS ANTE LAS INFORMACIONES SOBRE LA RESIGNIFICACIÓN DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
26.3.25 – – – 16.4.25
26 de marzo de 2025 – Comunicado ante algunas informaciones sobre la resignificación del Valle de los Caídos
La Archidiócesis de Madrid lamenta la filtración y difusión de algunas informaciones publicadas recientemente sobre la resignificación del Valle de los Caídos, dentro de un proceso abierto de diálogo. Hasta la fecha, lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma.
Tras la iniciativa, decisiones y plazos que el Ejecutivo tenía sobre el Valle de los Caídos, la Iglesia ha defendido en todo momento a la comunidad y los espacios y símbolos religiosos. De tal forma, se ha trabajado para que el proyecto del Gobierno —que es quien ha comenzado este proceso—, pueda ser armonizado entre todas las entidades afectadas, que son independientes entre sí. En definitiva, el acuerdo entre la Santa Sede y el Gobierno de España garantiza la continuidad de la comunidad benedictina, el carácter sagrado de la basílica y la permanencia de los símbolos religiosos del entorno. De tal forma, la comunidad benedictina, la hospedería de los peregrinos, la liturgia y el canto seguirán siendo todo un refugio de oración, de reconciliación, de acogida, de escucha, de paz y de espiritualidad.
Más allá de estos puntos, cualquier otro aspecto relacionado con la resignificación es competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones. En relación con las intervenciones dentro del templo, se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para el que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente.
El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha participado en este proceso como interlocutor designado dentro de una comisión eclesial. En este marco, se ha producido un intercambio de notas privadas sobre cómo articular la resignificación del Valle de los Caídos, insistiendo y garantizando siempre el respeto a los elementos religiosos y la permanencia del culto en la Basílica.
Desde la Archidiócesis de Madrid se quiere enfatizar que todas estas cuestiones han sido objeto de intercambio de cartas y notas de trabajo. De la misma manera, reitera que —más allá de la actividad pastoral—, su papel es de acompañamiento, pero sin tener jurisdicción sobre la Basílica ni sobre la comunidad religiosa que allí reside.
+ + + + + + + + + + + +
16 de abril de 2025 – Nota en relación al concurso internacional en el Valle de los Caídos
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha hecho público el llamado “Concurso de proyectos del memorial de Cuelgamuros”.
En este sentido, deseamos manifestar que la Iglesia Católica nunca ha sido promotora ni impulsora de las actividades de resignificación que el Gobierno de España quiere llevar a cabo en el Valle limitándose a salvaguardar los acuerdos vigentes desde el inicio ante las intervenciones estatales.
El Gobierno toma la iniciativa lanzando un concurso de ideas sin contar con la Iglesia acerca de los pormenores o cuestiones que deberían ser concretadas con anterioridad, por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa.
Los términos del acuerdo realizado entre el Gobierno y la Santa Sede son generales y nunca se han detenido en los detalles o particularidades del mismo.
Una vez más, el Gobierno toma una iniciativa sin resolver cuestiones previas que afectan al concurso que presentan y que deberían ser aclaradas con anterioridad.
En cualquier caso, hay que señalar que el intercambio de notas pro memoria de las reuniones celebradas en Roma entre el Gobierno de España y la Santa Sede ha sentado unos principios que han de ser respetados por ambas partes y que son:
- El mantenimiento de la basílica donde se celebra la Eucaristía así como sus signos litúrgicos y religiosos. Las intervenciones de carácter artístico y museográfico siempre garantizarán el destino litúrgico y cultural de estos espacios sin alcanzar a dicho espacio.
- El mantenimiento de las capillas con sus símbolos religiosos y espacios litúrgicos. La intervención museográfica y artística debe respetar las capillas y los símbolos religiosos existentes en ellas.
- El acceso independiente desde la entrada principal exterior de la basílica hasta el lugar en que se celebran los sacramentos.
- La continuidad de la Comunidad monástica benedictina encargada del servicio litúrgico de la basílica, la hospedería y la escolanía.
Además, se estableció que una persona propuesta por la Iglesia Católica revisará el proyecto final ganador del concurso antes de su ejecución para asegurar que los acuerdos son respetados y las intervenciones son acordes con las normas litúrgicas.
Lo apropiado en relación a este concurso es que estuviera acordado con la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, responsable histórica del lugar y propietaria del espacio que se va a intervenir cuyos patronos fundamentales son Patrimonio Nacional y la Comunidad benedictina.
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.