Proyecto Repara para la prevención de abusos sexuales y la atención a las víctimas

«Repara» a los 5 meses de su puesta en marcha

Proyecto Repara para la prevención de abusos sexuales y la atención a las víctimasEl pasado mes de enero, el Arzobispado de Madrid puso en marcha El Proyecto Repara (REconocimiento, Prevención, Atención y Reparación a víctimas de Abusos), que presta una atención abierta a cualquier persona que haya sido víctima de abusos, con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia católica. [Información completa de Repara en esta entrada de nuestra web.]

Tras estos primeros meses de funcionamiento, del balance del equipo se desprende que hasta el inicio de junio, aun con las limitaciones del Estado de alarma, se han atendido 28 casos. «Seis de estos casos fueron comunicados para ser archivados en Repara, por ser casos prescritos o cerrados. Otro de ellos fue derivado a otro recurso. Repara ha atendido con sus recursos 21 casos», asegura la entidad.

Estos 21 casos han supuesto la atención de «22 personas, contando también con familiares (víctimas de segundo grado). De las 22 personas atendidas, 17 son mujeres y cinco son hombres».

Al ser un servicio abierto a abusos producidos en cualquier entorno, «se han registrado 13 casos del ámbito intrafamiliar, ocho relacionados con el ámbito religioso, cuatro del ámbito diocesano y tres de otros ámbitos civiles».

De los doce casos vinculados a la Iglesia, «solo un caso no ha prescrito, pero la persona, que era mayor de edad, se acoge actualmente al derecho de no denunciar».

En cuanto al lugar del abuso, «el 50 % de los abusos se produjeron fuera de la diócesis de Madrid». Se atienden o registran en Repara «porque las personas que sufrieron los abusos residen actualmente en Madrid».

Aunque la mayoría de personas atendidas han sufrido abuso sexual, «hay seis casos referidos a abusos de autoridad y de conciencia, cuatro de ellos en el pasado y dos en la actualidad. Estos casos se producen en todos los entornos (tres en el ámbito religioso, uno en el ámbito diocesano, uno en el ámbito intrafamiliar y uno en otros ámbitos laicos)».

El balance concluye señalando que «el servicio más solicitado es la atención psicológica, por el que han pasado 16 personas. Hasta principios de junio se han tenido 61 sesiones de dicho servicio», y que «se han impulsado también grupos de ayuda mutua con la participación de distintas víctimas a la vez».

[Información tomada de Infomadrid y Alfa y Omega aquí]

 


Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.