Menores migrantes: vulnerables y sin voz

Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2017:
MENORES MIGRANTES, VULNERABLES Y SIN VOZ

[materiales y recursos]

Eucaristía retransmitida por La 2, el domingo 15 de enero, a las 10.30. Presidirá don Carlos Osoro, desde la Parroquia Crucifixión del Señor, c/ Cuart de Poble, 11 dupl.

Evento en Madrid. Encuentro de convivencia entre trabajadores migrantes y autóctonos: mira aquí.

Evento en Madrid. Vigilia de oración con los inmigrantes empobrecidos (adapatada a sordos): mira aquí.

Cuenta de Cáritas Madrid para ayuda a los regugiados sirios: toda la información aquí.

Mensaje del Papa Francisco: pulsa aquí para ver el mensaje completo. Un resumen de las ideas principales esta aquí.

Carta de don Carlos Osoro: léela aquí.

Charla de José L. Segovia -Vicario de Pastoral Social e Innovación de Madrid- sobre los refugiados (organizada por Acción Verapaz en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva):

Entrevista a Rufino Gª Antón, Delegado de Migraciones de la archidiócesis de Madrid:

Materiales de la Conferencia Episcopal Española:

  • Mensaje de los obispos de la Comisión de Migraciones: aquí.
  • Subsidio litúrgico: aquí.
  • Revista: aquí.
  • Cartel: aquí.

Entrevista a Estrecha Merchán, directora del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, presenta la campaña:

Cáritas, CONFER y Justicia y Paz reclaman una política de fronteras basada en los principios humanitarios. Comunicado del 4 de enero de 2017: léelo aquí.

◊ «Los incontables«, de Ain Karem.

https://youtu.be/QZZvwaq1Qe0

Comunicado de la Mesa por la Hospitalidad de la Iglesia de Madrid. Puedes leerlo completo aquí.

Historia de esta Jornada Mundial. La celebración de Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado tiene origen en la carta circular “El dolor y las preocupaciones” que la Sagrada Congregación Consistorial envió el 6 de diciembre de 1914 a los Ordinarios Diocesanos Italianos. En ella, se pedía por primera vez que se instituyera una jornada anual de sensibilización sobre el fenómeno de la migración y también para promover una colecta a favor de las obras pastorales para los emigrantes italianos y para la formación de los misioneros de emigración. Como consecuencia de esta misiva el 21 de febrero de 1915 se celebró la primera Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado.


Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.