Como todos los años, la Iglesia celebramos el 1 de enero la Jornada Mundial de la Paz. Concretamente, este año 2017 será la número 50, con el lema «La no violencia: un estilo de política para la paz». Ofrecemos documentos de interés:
Mensajes papales
- Mensaje del papa Francisco: «La no violencia: un estilo de política para la paz». Verlo completo aquí.
- Síntesis de ideas clave, por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz: Ver aquí.
- Presentación del mensaje en Power Point: pulsa aquí para verlo o descargarlo. (O mira y descarga el mismo material anterior, pero en PDF: pulsa aquí. (Materiales preparados por el Grupo de Justicia y Paz de Segovia)
- Los mensajes papales de todas las Jornadas Mundiales de la Paz (iniciadas en 1968) pueden encontrarse aquí.
Materiales para celebrar
- Esquema para una Eucaristía por la Paz: aquí. (Tambièn preparado por el Grupo de Justicia y Paz de Segovia)
- Letanías de la Paz: están aquí en PDF (elaboradas por la iglesia doméstica Pricomu).
- Preces por la Paz: están aquí en PDF (tambien elaboradas por Pricomu).
Refugiados
- Manifiesto y materiales de la campaña #YoSoyTierraDeAcogida (campaña de las las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús): pulsa aquí.
- Testimonio de Pablo Narvarte en Juan Salvador Gaviota con los Refugiados: está aquí.
- Charla de José L. Segovia -Vicario de Pastoral Social e Innovación de Madrid- sobre los refugiados (organizada por Acción Verapaz en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva):
Frases para la paz
• No hay caminos para la paz, la paz es el camino (Gandhi)
• El desarrollo es el nuevo nombre de la paz (Pablo VI).
• El nuevo nombre de la paz es el desarrollo integral y solidario de los hombres y de los pueblos (Juan Pablo II).
• La paz exige cuatro condiciones esenciales: verdad, justicia, amor y libertad (Juan Pablo II).
• La paz comienza con una sonrisa (Teresa de Calcuta).
• Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz (Confucio).
• Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor (Antoine de Saint-Exupery).
• La paz es para el mundo lo que la levadura para la masa (El Talmud).
• Sólo podemos reclamar derechos cuando cumplimos los deberes (Gandhi).
• Nunca lleves tus mejores pantalones cuando salgas a luchar por la paz y la libertad (Henrik Johan Ibsen).
• La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla (Juan Luis Vives).
• Llaman falsamente paz a una servidumbre miserable (Tácito).
• Allí donde el agua alcanza su mayor profundidad, se mantiene más en calma (William Shakespeare).
• Sabéis que los jefes de las naciones las tiranizan y que los grandes las oprimen con su poderío. Entre vosotros no debe ser así, sino que si alguno de vosotros quiere ser grande que sea vuestro servidor, y que el que de vosotros quiera ser el primero que sea el servidor de todos; de la misma manera que el hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por todo (Jesús de Nazaret).
• Cuando el poder del amor sea más grande que el amor al poder, el mundo conocerá la paz (Jimi Hendrix).
• El corazón en paz ve una fiesta en todas las aldeas (proverbio hindú).
• El respeto al derecho ajeno es la paz (Benito Juárez).
• Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás (Fray Luis de León).
• La paz consiste, en gran parte, en el hecho de desearla con toda el alma (Erasmo de Rótterdam).
• Todos los días podemos tener la paz de Dios si dejamos de agitarnos por lo que podría ser, o lo que pudo haber sido, y nos concentramos en lo que es (Jean-Pierre de Caussade).
• No hay verdadera paz donde hay un hombre sin pan y sin techo (Hélder Cámara).
• Sólo el amor es capaz de vencer al odio (Gandhi).
• Mi paz os dejo, mi paz os doy. Y no os la doy como la da el mundo (Jesús de Nazaret).
• Los hombres generalmente se odian porque se temen; se temen porque no se conocen; no se conocen porque no se pueden comunicar; no se pueden comunicar porque se hallan separados (Martin Luther King).
• La fuente de la paz más genuina es sobre todo y en primer lugar el servicio a los más débiles (Abbé Pierre).
• Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo (Aristóteles).
• No creo en ningún esfuerzo llamado de educación para la paz que, en lugar de revelar el mundo de las injusticias, lo vuelva opaco y tienda a cegar a sus víctimas Paulo Freire).
• La paz no es fruto de la cultura del tener, sino de la cultura del ser, porque la avaricia y la paz se excluyen mutuamente (Erich Fromm).
[imagen texto: Justicia y Paz España]
[imagen cabecera: Pontificio Consejo Justicia y Paz]
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.